
La reciente implementación de aranceles al acero, aluminio y productos de la industria automotriz en Baja California ya está dejando consecuencias significativas en el ámbito laboral y económico de la región.
Fuentes locales señalaron que algunas empresas de Mexicali y Baja California han optado por despedir trabajadores mientras otros deciden reducir turnos de trabajo.
De acuerdo con el presidente de la Asociación de Industriales de la Mesa de Otay (AIMO), José Luis Contreras, las afectaciones no sólo se limitan al lado mexicano, sino que también se perciben en el lado estadounidense de la frontera.
Un futuro esperanzador pero incierto

Contreras expresó su confianza en que esta situación no será permanente, argumentando que los niveles de incertidumbre disminuirán eventualmente, lo que podría permitir el retorno de capitales. Sin embargo, también señaló que mientras persista la administración de Donald Trump, la amenaza de nuevas restricciones comerciales seguirá siendo una posibilidad latente.
El sector del transporte de carga también ha experimentado una desaceleración considerable. Alfredo, un chofer que trabaja en la exportación de mercancías, declaró a Telemundo 20 que su actividad laboral se ha reducido drásticamente desde el anuncio de los aranceles. En una semana completa, sólo logró realizar un cruce fronterizo. Según explicó, la cantidad de productos que se exportan, como ropa, metales, artículos del hogar y vehículos, ha disminuido notablemente.
“Está lento por los aranceles y ni modo, estamos así esperando a ver qué pasa después. Se está cruzando menos, ahorita estamos sacando lo que hay a la mano, lo poco que sale es lo que estamos haciendo”, comentó Alfredo, quien describió la situación como un periodo de incertidumbre para los trabajadores del sector.
Otro caso similar es el de Efrén, quien se dedica al envío de televisores hacia Estados Unidos. Aunque no se especificaron cifras exactas, su experiencia refleja una tendencia generalizada de disminución en las exportaciones, lo que afecta tanto a los transportistas como a las empresas que dependen de este comercio transfronterizo.
José Luis Contreras, de la AIMO, destacó que, a pesar de las dificultades actuales, el proceso de globalización es una realidad que no puede detenerse. Según declaraciones recogidas por Telemundo, la presión interna dentro de la sociedad estadounidense podría llevar a un cambio en la postura de la administración de Trump, suavizando las políticas comerciales que han generado incertidumbre en ambos lados de la frontera.
El líder empresarial subrayó que la incertidumbre es uno de los principales factores que afectan la inversión y el comercio en la región. Sin embargo, expresó optimismo al señalar que, una vez que las tensiones disminuyan, los capitales podrían regresar, reactivando la economía local.
Consecuencias sociales y laborales

Los despidos masivos y la reducción de turnos no solo impactan a las empresas, sino también a las familias de los trabajadores afectados. La pérdida de empleos en Mexicali y la disminución de oportunidades laborales en Tijuana son un recordatorio de cómo las decisiones políticas y económicas pueden repercutir directamente en la vida de las personas.
Además, la disminución en las exportaciones afecta a toda la cadena de suministro, desde los productores hasta los transportistas, generando un efecto dominó que podría extenderse a otros sectores económicos si la situación persiste.
La imposición de aranceles ha hecho vulnerables las economías locales frente a las políticas comerciales internacionales. Mientras los trabajadores y empresarios de Baja California enfrentan los desafíos inmediatos, las perspectivas a largo plazo dependen de cómo evolucionen las relaciones comerciales entre México y Estados Unidos.
De acuerdo con fuentes locales, la región se encuentra en un momento crítico, donde la incertidumbre y la espera son las constantes. Aunque algunos líderes empresariales confían en una eventual recuperación, el impacto actual ya está dejando huellas profundas en la economía y el empleo de la zona fronteriza.