¿Cuál es el billete de 100 pesos que dejará de circular en México en 2025?

Con el paso del tiempo algunos diseños de billetes son reemplazados por otros y los anteriores pierden su valor

Guardar
El poeta Nezahualcóyotl apareció en
El poeta Nezahualcóyotl apareció en el billete de 100 pesos en tres generaciones. (Jovani Pérez/Infobae)

Cada cierto tiempo, el Banco de México (Banxico) deja de circular ciertos billetes como parte de su estrategia para garantizar la seguridad del dinero en efectivo y protegerlo contra falsificaciones, ya que los avances tecnológicos permiten la creación de billetes con características más sofisticadas, como elementos de seguridad mejorados y materiales más resistentes.

Con cada actualización, los billetes más antiguos, sin estas medidas mejoradas, son retirados paulatinamente del mercado para evitar riesgos asociados al fraude y mantener la confianza en el sistema financiero.

Además, debido a su uso diario, el papel moneda sufre deterioro, como rasgaduras, manchas o pérdida de textura, que dificultan su identificación y funcionalidad. El Banco de México monitorea el estado físico del efectivo en circulación y retira gradualmente los billetes que ya no se encuentran en condiciones óptimas, reemplazándolos por nuevos ejemplares.

Los billetes en proceso de retiro

Las instituciones financieras tienen el
Las instituciones financieras tienen el deber de retener estos billetes para disminuir su circulación. (RS)

De acuerdo con información del portal del Banxico los billetes y monedas en proceso de retiro aún conservan su poder liberatorio; es decir, valen la denominación que indican, pero por resolución del Banco de México se retiran de la circulación a través de los bancos.

Esto significa que se pueden seguir utilizando para realizar transacciones comerciales y de cambio, pero cuando lleguen a los bancos, estos deben separarlos para depositarlos en el Banco de México y no volver a entregarlos al público.

Tras salir la familia de billetes G en el año 2018, comenzó el proceso de retiro de los billetes de la familia D y D1 que comenzaron a circular desde el año 1991 y 2001, el ejemplar de 100 pesos de esas familias continuaron con la inclusión del efigie de Nezahualcóyotl; a la izquierda, viñeta que representa a un Tlatoani en el anverso y la

Reproducción de una escultura de Xochipilli, dios de la flor y el canto; a la izquierda, una escultura de Xiuhcóatl o serpiente de fuego en el reverso.

Aunque el valor de los billetes de las familia D y D1 siguen en circulación y mantienen el valor de su denominación, ya han sido reemplazados a gran escala por el papel moneda de las familias F y G, esta última cuenta con un rediseño total de todos los personajes históricos de las ilustraciones, actualmente Sor Juana Inés de la Cruz aparece en el billete de 100 pesos.

El billete de 100 pesos de Venustiano Carranza más valioso

Billete 100 pesos. (Mercado Libre)
Billete 100 pesos. (Mercado Libre)

En algunas ocasiones, los billetes fuera de circulación suelen valer más de la denominación que tienen debido al valor que adquieren en el mercado de la numismática, uno de los casos sucedió con el ejemplar de 100 pesos de la familia AA que se puso en circulación el 19 de noviembre de 1975 con las siguientes características.

  • Las piezas de esa familia (AA) se pusieron en circulación entre los años 70 y ya están desmonetizadas, es decir, no tienen validez para hacer transacciones.
  • Fue creado en papel algodón y tiene en su anverso el retrato de Venustiano Carranza, personaje que tuvo relevancia en la Revolución Mexicana.
  • En la misma cara del ejemplar luce un fragmento del mural “La trinchera” de José Clemente Orozco.
  • Mientras que en su reverso se observa la efigie (imagen) del monumento Chac Mool, con coyotes y pumas de un friso de Tula, Hidalgo.

Este ejemplar se vende hasta en 50 mil pesos en el sitio de Mercado Libre, según una persona que puso a la venta la pieza. En ese sentido, lo ideal es acudir con un especialista en la materia para conocer los elementos que debería contener un billete para poder incrementar su valor.