
La tragedia ocurrida el pasado 5 de abril en el festival AXE Ceremonia 2025, donde dos personas perdieron la vida al colapsar una estructura en el Parque Bicentenario, ha generado un efecto dominó de indignación, señalamientos y, ahora, fuertes rumores sobre la posible cancelación de todos los festivales musicales en la Ciudad de México para lo que resta del año.
Aunque hasta el momento no existe una confirmación oficial por parte de autoridades o promotores, en redes sociales comenzaron a circular versiones que apuntan a una posible suspensión general de eventos masivos tras el incidente.
La especulación fue encendida por la cuenta de X “Balatro Balatrez”, que escribió: “Me llegó una información inside 100% real: se van a la verga festivales de la CDMX mínimo este año, seguiremos informando”.

La publicación ha provocado un intenso debate en plataformas digitales. Algunos internautas reaccionaron con escepticismo, mientras otros ven lógica en que se tomen medidas drásticas tras los errores de organización y comunicación del AXE Ceremonia, evento en el que la respuesta institucional fue tardía y plagada de inconsistencias.
“Axe ceremonia lo eras todo para mí y ahora los cagaste a todos”, escribió un usuario. Otro comentó: “Excelente, ya demostraron que no son capaces de organizar eventos y garantizar la seguridad de los espectadores”.
Otros más apuntaron al factor económico: “Quisieras, pero viene el festival más grande y fuerte para la CDMX, ¿crees que el gobierno va a dejar pasar esa derrama económica? Jamás”.
¿Grupo Indie Rock con Pitchfork<b> </b>es el primero?

Si bien no hay certeza sobre una prohibición general, lo cierto es que el impacto del accidente ha comenzado a notarse en la escena musical. Esta semana, el colectivo Grupo Indie Rocks!, responsable de marcas como Festival Hipnosis, Foro Indie Rocks! y Pitchfork Music Festival CDMX, anunció la suspensión temporal de sus actividades.
A través de un comunicado, expresaron: “Nos duele la pérdida de dos amigos que, además de ser colegas, fueron referentes en el periodismo musical independiente”.
Añadieron que su decisión de pausar operaciones tiene como fin abrir un espacio de reflexión y generar una conversación sobre las condiciones de seguridad en los eventos musicales en la capital.

Este anuncio ha sido interpretado como un posible primer paso de lo que podría convertirse en una reacción en cadena. La industria del entretenimiento en CDMX se enfrenta así a una profunda crisis de confianza, donde promotores, autoridades y asistentes deberán reevaluar los mecanismos de organización, permisos y protocolos de emergencia.
Los señalamientos contra Grupo EcO, empresa detrás de AXE Ceremonia, han escalado, especialmente por su tardanza en emitir un comunicado, la falta de transparencia en los hechos y decisiones como no cancelar el after party oficial, que sí se llevó a cabo la misma noche de la tragedia.
Mientras tanto, periodistas, familiares de las víctimas, trabajadores del evento y miles de usuarios siguen exigiendo respuestas. El futuro de los festivales en la Ciudad de México, por ahora, parece incierto.