Tarjeta INAPAM 2025: cómo obtener hasta más de 12 mil pesos con este programa

La credencial también brinda otros beneficios como descuentos en transporte público

Guardar
Con el programa Vinculación Productiva,
Con el programa Vinculación Productiva, los adultos mayores pueden recibir hasta más de 12 mil pesos de manera mensual (Foto: Gobierno de México)

La tarjeta INAPAM es una credencial gratuita que brinda a los adultos mayores (a partir de los 60 años) diversos descuentos y beneficios. Estos pueden ser en alimentación, asesoría y servicios legales, predial y agua, salud, transporte, entre otros más.

Sin embargo, algunas personas no saben que con la tarjeta INAPAM también pueden integrarse al programa Vinculación Productiva. Gracias a la iniciativa, los adultos mayores pueden obtener de 8 mil 364 pesos (en la Zona del Salario Mínimo General) hasta 12 mil 596 pesos de manera mensual (en Zona Libre de la Frontera Norte).

¿Qué es Vinculación Productiva y cómo registrarse?

Vinculación Productiva es un programa que promueve empleos remunerados, así como actividades laborales voluntarias que generen un ingreso económico a los adultos mayores con credencial INAPAM. Estas empresas incorporan a las personas en el mercado laboral brindando sueldo base, prestaciones de ley, contrataciones por hora, por jornada o por proyecto y en algunos casos prestaciones superiores a las de la ley.

Requisitos

  1. Tener 60 años o más.
  2. Credencial INAPAM (original).
  3. Identificación oficial con fotografía (INE, pasaporte vigente, licencia de conducir, carnet de salud IMSS o ISSSTE).

Procedimiento para entrar al programa

  • Llenar solicitud de inclusión social
  • Entrevista con el/la Promotor (a) de Vinculación Productiva
  • Selección de oferta a una actividad productiva y/o voluntaria
  • Gestión de entrevista con empresas
Cabe señalar que no hay
Cabe señalar que no hay una fecha límite para registrarse a Vinculación Productiva, sin embargo, los interesados deberán revisar en qué módulos de atención INAPAM se puede realizar el proceso

Cabe señalar que no hay una fecha límite para registrarse a Vinculación Productiva, sin embargo, los interesados deberán revisar en qué módulos de atención INAPAM se puede realizar el proceso, estos dan horario de 8:00 a 15:00 horas. Para cualquier duda o aclaración respecto al trámite de afiliación, se puede escribir al correo buzonafiliacion_vinculación@inapam.gob.mx.

¿Cómo tramitar la tarjeta INAPAM?

El primer paso para obtener la credencial INAPAM es ubicar el módulo más cercano, este se podrá conocer a través de la página gob.mx/bienestar. Los interesados tendrán que llevar al lugar la siguiente documentación en original y copia para continuar con el proceso.

  1. Identificación oficial (INE, pasaporte o cédula profesional).
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP) actualizado.
  3. Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
  4. Fotografía reciente tamaño infantil (dos fotos).
  5. Acta de nacimiento legible
El primer paso para obtener
El primer paso para obtener la credencial INAPAM es ubicar el módulo más cercano, este se podrá conocer a través de la página gob.mx/bienestar. (Crédito: Gobierno de México)

El trámite es totalmente gratuito y en la mayoría de los casos se entrega de manera inmediata, además, en caso de que la persona adulta no pueda acudir, podrá nombrar a un auxiliar para que realice el proceso, sin embargo, esta tendrá que llevar una identificación oficial vigente, CURP, comprobante de domicilio y un número de teléfono que acredite el parentesco con el solicitante.