Semar busca renovar su flota aérea para lograr golpes duros al narco en el Pacífico; esto se sabe

Fuentes navales confirmaron que esta petición deviene de la necesidad de combatir el paso de cocaína y percusores químicos en las costas de Chiapas, Michoacán, Guerrero, Colima, Sinaloa, entre otros

Guardar
Las nuevas peticiones de la
Las nuevas peticiones de la Secretaría de Marina se enfocan en mejor la flota aérea que mantiene patrullajes marítimos y concede datos de investigación naval sobre el paso de precursores químicos y otras drogas por las aguas mexicanas | Foto: SOCIEDAD CENTROAMÉRICA MÉXICO / SECRETARÍA DE MARINA DE MÉXICO

La Secretaría de Marina (Semar) pretende la renovación de su flota aérea para emprender una serie de nuevas actividades y trabajos de seguridad para combatir el tráfico de drogas en la zona del Pacífico y las costas en los estados de Guerrero, Colima, Chiapas, Michoacán, Colima, Sinaloa, Oaxaca y, recientemente, Baja California Sur. La idea de la dependencia federal es lograr la adquisición de 20 aeronaves en total: 10 aviones y 10 helicópteros que sirvan para llevar a cabo operaciones de alto impacto contra grupos delincuenciales en altamar.

Esta petición se encuentra en un nuevo informe enviado por la Marina a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de un nuevo informe. De acuerdo con fuentes navales, el documento oficial resalta que las condiciones actuales de la flota “se encuentran desgastadas”, aunado a nuevos retos y mayores responsabilidades que requieren el apoyo de unidades aeronavales y el traslado de unidades de infantería por toda la zona del litoral del Pacífico.

“Lo anterior ha provocado que se haga un uso desmedido en las horas de vuelo, vigilancia y se rebase el uso óptimo recomendado por los fabricantes de estas aeronaves y de sus equipos (sistemas de misión). Toda vez que el aumento en su operación origina una frecuencia mayor en la aplicación de mantenimientos preventivos y correctivos, así como plazos prolongados en los Centros de Mantenimiento y una reducción en su tiempo de vida”, explica la Semar.

La dependencia de seguridad destacó
La dependencia de seguridad destacó que la capacidad aérea que posee ha sufrido graves desgastes y situaciones que ya no permiten el correcto mantenimiento y calidad de vida de las aeronaves | Foto: Semar

Así mismo, la justificación de los cuerpos navales mexicanos es que esta nueva reestructuración buscará que haya una respuesta más eficiente con la población en casos y zonas de desastre y evacuación de heridos.

La suma y los tipos de aeronaves que se solicitan a las arcas mexicanas

“Fortalecer en cantidad y calidad los servicios ejecutados por la Institución, ya que las aeronaves ampliarán su capacidad de vigilancia y detección, cumpliendo con la normatividad aeronáutica nacional establecida por la Agencia Federal de Aeronáutica Civil, e Internacional”, argumenta igualmente la Semar.

En ese sentido, ha pedido que la SHCP logre la aprobación presupuestaria de cerca de 5 mil 800 millones de pesos, así como la búsqueda de las siguientes aeronaves:

  • Diez aviones Cessna Grand Caravan Ex
  • Cinco helicópteros Bell 412
  • Cinco helicópteros Bell 505 JR-X
La Secretaría de Marina busca
La Secretaría de Marina busca modernizar su flota aeronaval con una inversión de 5,984 millones de pesos | Crédito: Wikimedia/Ed Whisenant

Todo esto para enfrentar las nuevas expansiones de cárteles y facciones del narcotráfico ―en especial las escisiones del Cártel de Sinaloa conocidas como Los Chapitos y Los Mayitos― que han instalado diversos laboratorios y espacios clandestinos para la fabricación de drogas como el fentanilo o la metanfetamina.

Tráfico de drogas y precursores químicos en México se expande del Pacífico al Golfo

El litoral del Pacífico continúa siendo una de las principales rutas para el tráfico de drogas y precursores químicos en México. De acuerdo con la Oficina de Política Nacional para el Control de Drogas de la Casa Blanca, el 85% de la cocaína que llega a Estados Unidos transita por rutas marítimas desde América Latina y pasa por el Pacífico mexicano.

No obstante, autoridades mexicanas y estadounidenses han detectado un incremento en el uso del Golfo de México para operaciones del narcotráfico. En particular, las costas de Tamaulipas y Veracruz han ganado relevancia como puntos de desembarco y tránsito, lo que ha llevado a un reforzamiento de la vigilancia naval en ambas regiones.

Fuentes navales han advertido que
Fuentes navales han advertido que el trasiego de narcóticos se ha expandido del litoral del Océano Pacífico al Golfo de México y las costas de Veracruz y Tamaulipas | Foto: Semar

La Secretaría de Marina ha intensificado sus operativos en puertos y terminales marítimas, lo que ha logrado el decomiso de más de siete toneladas de cocaína en 2023, 1.4 toneladas de marihuana y 165 kilogramos de metanfetamina. Paralelamente, se han identificado nuevas rutas hacia Europa, tal como lo demuestra el aseguramiento de un semi-sumergible con 6.5 toneladas de cocaína en el Atlántico, coordinado por autoridades de Portugal y España con apoyo de la Agencia de Administración y Control de Drogas norteamericana (DEA en inglés).