
Este miércoles, durante la Conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, se aseguró que, contrario a lo que se ha dicho, no se genera incertidumbre ante inversiones.
Fue en la sección Detector de Mentiras, al final de la mañanera, que se aseguró que la Reforma Judicial no cambia el régimen democrático del Gobierno que está presente en la Constitución Política, ni modificó la división de poderes, sino que dicha reforma estableció la participación democrática con la integración de los miembros del poder judicial, por parte de la ciudadanía y mecanismos por parte de la ciudadanía y mecanismos para evitar la corrupción en el Poder Judicial.
“La elección judicial no implica un reestructuración fiscal o monetaria, por lo que no genera incertidumbre en los criterios que generan inversión en el país, además, la inversión extranjera, en México, alcanzó los 36 mil 872 millones de dólares de inversión extranjera directa en 2024″, se informó.
Esta es la cifra más alta registrada hasta la fecha, de acuerdo con datos del Banco de México y de la Secretaría de Economía.

El pasado mes de octubre, la presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, Ruth González Silva, aseguró que la reforma al Poder Judicial que recientemente se había aprobado en el Congreso mexicano no afectaba la inversión extranjera.
Fue en la 18ª Visita Anual de la Cámara Regional de Comercio de San Diego, en Estados Unidos, que representantes empresariales de esa región externaron a los senadores mexicanos sus dudas en torno a los impactos de la reforma constitucional a las empresas.
González Silva dijo que se trataba de un esquema que consolidaba e integraba adecuadamente los procesos jurídicos en México, además de que respeta los procesos jurídicos del extranjero.
Gustavo Sánchez Vásquez, del PAN, reconoció que los cambios al Poder Judicial fueron un tema “muy controversial” por las posiciones encontradas y discusiones que generó al interior del Senado de la República; sin embargo, también consideró que es una de las reformas más importantes que se han aprobado en los últimos 100 años en el país.
“Tendremos que cuidar mucho cómo se desarrolle esta reforma que ya se aprobó; en ese sentido, sé que para las inversiones es fundamental poder invertir en un país que garantice el Estado de derecho”, dijo en esa ocasión Sánchez Vásquez.