En medio de guerra arancelaria, Sheinbaum convoca en la Celac a cumbre de AL

“Es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos”, indicó la presidenta mexicana

Guardar
Sheinbaum hizo un llamado a
Sheinbaum hizo un llamado a la unidad de América Latina y el Caribe. |Presidencia

Durante su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), realizada en Honduras, Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, convocó este miércoles a una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina, con el objetivo de tomar medidas ante la guerra arancelaria de Estados Unidos y China.

“Considero que, hoy más que nunca, es un buen momento para reconocer que América Latina y el Caribe requieren de unidad y solidaridad de sus gobiernos y de sus pueblos, a fin de fortalecer una mayor integración regional”, expuso la mandataria mexicana en su discurso en la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras.

Ante los aranceles que ha impuesto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Sheinbaum insistió en su postura de que la integración económica que México tiene con Norteamérica debe extenderse a todo el continente e incluir a Latinoamérica.

“Les invito a que organicemos la Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, para hacer realidad una mayor integración económica regional sobre la base de la prosperidad compartida y el respeto a nuestras soberanías”, destacó la mandataria mexicana durante la Cumbre.

La presidenta mexicana expuso que se viven “momentos de cambios profundos en el comercio mundial” y recordó que la región es “una comunidad de destino, unida por la historia, por la diversidad, la resistencia y, sobre todo, por los sueños de justicia”.

“Una región más unida es una región más fuerte, que puede articular soluciones y propuestas concretas de integración regional y acciones de cooperación en comercio, educación, ciencia, desarrollo tecnológico, energías limpias, conservación de la biodiversidad con la visión de construir siempre sociedades más igualitarias”, dijo en su intervención ante los presidentes matinoamericanos.

Previo a la Cumbre de la Celac en Honduras, Sheinbaum Pardo tuvo oportunidad de platicar con otros líderes regionales, como el de Uruguay, Yamandú Orsi Martínez; Guatemala, Bernardo Arévalo de León; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Colombia, Gustavo Petro Urrego.

En lo que es la segunda salida internacional de Sheinbaum, la mandataria mexicana destacó que se trata de “naciones hermanas que comparten una visión progresista”.

Este 9 de abril, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) manifestó su desacuerdo con “la imposición de medidas coercitivas unilaterales, contrarias al Derecho Internacional, incluidas las restrictivas al comercio internacional”.

Así lo expresa este “proyecto de declaración” difundido en la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac que se celebra en Tegucigalpa.

Según informó a la prensa el canciller de Honduras, Enrique Reina, hubo “el consenso suficiente de los 30 estados”, a excepción de tres, “de adoptar la declaración de Tegucigalpa”.