
La Clave Única de Registro de la Población (CURP) tendrá una importante actualización, ya que el gobierno federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca que en este documento, que ya lleva un control de la población, incluya una serie de datos biométricos como fotografía, huellas digitales y otros.
En este momento, esta modalidad del trámite está disponible en en varios módulos a nivel nacional, principalmente en algunas ciudades de Veracruz, y es gratuito, pero se espera que a partir de este 2025 tenga apertura de registro para todos los ciudadanos del país.
Para poder tramitarla es necesario asistir a algunos de los módulos habilitados por la Secretaría de Gobernación (Segob) o el Registro Nacional de Población (Renapo).
El argumento del gobierno para querer incluir esta serie de datos adicionales es, según lo señalado por las autoridades, no solo buscar fortalecer la protección de datos, sino agilizar trámites y mejorar la respuesta de autoridades en casos como desapariciones, pues estará integrada con bases de datos forenses, carpetas de investigación y alertas nacionales.

Estos son los documentos que se necesita para tramitarla
Para obtener la nueva CURP con datos biométricos, deberás presentar los siguientes documentos en original y copia:
- Acta de nacimiento certificada.
- Identificación oficial vigente con fotografía (INE, pasaporte, cartilla).
- Comprobante de domicilio reciente.
- CURP actual (si ya la tienes).
- En caso de ser menor de edad, se deberá acudir acompañado de madre, padre o tutor legal.
- Correo electrónico.
Durante el trámite, se tomará una serie de datos biométricos, por lo que es indispensable que asistas de manera personal.

En este caso, las autoridades tomarían el registro de las huellas dactilares, que son la captura de las huellas de las manos; una fotografía del rostro y Escaneo del iris, que es el registro de los detalles únicos del iris de cada individuo.
¿Qué son los datos biométricos?
Los datos biométricos son características físicas o conductuales únicas que permiten identificar a una persona. Algunos ejemplos son:
- Huellas dactilares
- Patrones de la retina o el iris
- Reconocimiento facial
- Geometría de la mano
- Patrones de voz
- Firma manuscrita
- Ritmo al caminar
Estas características se convierten en datos biométricos cuando son capturadas y procesadas mediante sistemas automáticos para su posterior verificación o identificación. Los datos biométricos son muy utilizados en sistemas de control de acceso, vigilancia y seguridad debido a su precisión y dificultad para ser falsificados en comparación con otros métodos de identificación.