CDMX buscará reconocimiento de la Pasión de Cristo en Iztapalapa por la Unesco: Clara Brugada

La jefa de gobierno se comprometió a impulsar el reconocimiento de la actividad cultural a nivel internacional

Guardar
Cristopher Gómez, de 22 años,
Cristopher Gómez, de 22 años, personifica a Jesús, en la 181 representación de la 'Pasión de Cristo' este viernes, como parte de la celebración del Viernes Santo en el marco de la Semana Santa en la alcaldía de Iztapalapa en Ciudad de México (México). EFE/ Isaac Esquivel

En su edición número 182, la emblemática representación de la Semana Santa 2025 en Iztapalapa buscará convertirse en Patrimonio Cultural de la Humanidad. Así lo anunció la jefa de Gobierno, Clara Brugada, quien asumirá la tarea de promover el reconocimiento cultural de dicha actividad que se realiza de forma anual en Ciudad de México.

En compañía del Comité Organizador de la de la Semana Santa (Cossiac) y de la alcaldesa Aleida Alavez Ruiz, la mandataria capitalina afirmó que la representación de la Pasión de Cristo ya forma parte del patrimonio cultural de la CDMX, por lo que ahora trabajará para impulsarla a nivel mundial.

Desde el Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina reconoció la importancia de la representación de la Semana Santa que se celebra cada año, puesto que el evento funge como una de las manifestaciones culturales más significativas en los ocho barrios de Iztapalapa en la capital y del país.

Pasión de Cristo va por reconocimiento de la UNESCO

Tras 182 años de ejecutar la representación de la Semana Santa, este 2025, el comité organizador en Iztapalapa buscará llevar la interpretación de Jesús de Nazareth a niveles internacionales. Es por ello que, en colaboración con el gobierno de CDMX, se trabajará para que sea catalogada como ’Patrimonio Cultural de la Humanidad’.

En razón de ello, Brugada Molina apuntó que su gestión tendrá el objetivo de entablar conversaciones con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para asegurar dicho logro en la capital.

“ “Con muchísimo gusto vamos a apoyar para que esta representación quede en la lista de las representaciones que sean consideradas como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Vamos a darle gestión ante la Unesco y vamos a ponerlos de acuerdo con la Secretaría de Cultura, que es la que da seguimiento a este tema”, enfatizó.”, enfatizó.
Así será el Operativo de
Así será el Operativo de Seguridad de Semana Santa en la Ciudad de México. Crédito: Cuartoscuro.
“Esta joya es patrimonio de la Ciudad de México y trabajaremos para que sea Patrimonio Mundial. Así que bienvenidos, bienvenidas”, agregó acompañada de los actores que formarán parte de la representación de este 2025.

Semana Santa 2025: CDMX despliega operativo

Durante su intervención, la jefa de gobierno informó el despliegue de un operativo de seguridad que salvaguardará la integridad de los capitalinos en temporada de Semana Santa. En las principales festividades de cuaresma, las 16 alcaldías de la capital contarán con los siguientes elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) para la protección de los asistentes:

  • 2 mil 628 servidores públicos.
  • 450 elementos de control de tránsito
  • 30 personas de Gestión Integral de Riesgos
  • 30 del Heroico Cuerpo de Bomberos
  • 10 ambulancias del ERUM
  • Y 50 paramédicos
“Hay muchas otras áreas que van a participar, que ya anunció la alcaldesa, y que estaremos con mucha responsabilidad apoyando este proceso tan fuerte, (...) una representación que dura una semana”, señaló.

Como cada año, los habitantes de Iztapalapa se organizan y se movilizan para mantener viva una tradición que conecta el pasado con el presente. En la actual edición, el comité prevé la asistencia de más de 2 millones de personas, lo que generará una derrama económica estimada de 280 millones de pesos.

La jefa de gobierno señaló
La jefa de gobierno señaló que no habrá impunidad en la tragedia ocurrida en el festival Axe Ceremonia (X/@ClaraBrugadaM)

Al ser un evento de gran afluencia, las autoridades de vialidad informarán, a través de las redes sociales de la demarcación, sobre los cierres de calles, rutas alternas y la publicación del itinerario de las actividades programadas. Además, el evento incluirá visitas guiadas, acceso a museos, propuestas deportivas y más.

“Esta representación nació del compromiso del pueblo de Iztapalapa, de su historia, de su identidad, tradición y también gracias a una gran creatividad que ellos han tenido históricamente y su entrega profunda a una vocación comunitaria, esta fiesta es una fiesta viva y es hoy Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México”, puntualizó.