“No hay desaparición forzada desde el Estado”: Sheinbaum a la ONU por caso Teuchitlán

El gobierno mexicano envió una nota diplomática para manifestar su desacuerdo, reitera; remarca desconocimiento del organismo internacional de la situación del país

Guardar
La presidenta Claudia Sheinbaum durante
La presidenta Claudia Sheinbaum durante 'La Mañanera' de este martes en Palacio Nacional. (Cuartoscuro)

Este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó que en México exista desaparición forzada perpetrada por el Estado, luego de que el Comité Contra la Desaparición Forzada de la ONU (CED) anunciara la apertura de un procedimiento formal para investigar la posible comisión de este delito de manera sistemática en el país.

Durante ‘La Mañanera’, Sheinbaum atribuyó el fenómeno de las desapariciones a la acción de grupos criminales y afirmó que el gobierno federal trabaja de manera activa para prevenir estos delitos, atender a las víctimas y fortalecer los mecanismos de búsqueda.

“En México no hay desaparición forzada desde el Estado. Toda la vida luchamos contra eso, eso no existe en México. Hay un fenómeno de desaparición vinculado con la delincuencia organizada y estamos haciendo todo lo que esté en nuestras manos para combatir, atender, desde las víctimas, hasta prevenir y combatir este delito de la delincuencia organizada”, sostuvo la mandataria. Asimismo, cuestionó la postura del Comité de la ONU, al que acusó de tener un “alto grado de desconocimiento” sobre la situación del país.

Procedimiento del CED

El procedimiento iniciado por el CED se enmarca en el artículo 34 de la Convención Internacional contra las Desapariciones Forzadas, y es la primera vez que se aplica a un Estado parte. El gobierno mexicano, a través de las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores, envió una nota diplomática para manifestar su desacuerdo con las declaraciones del Comité, y se comprometió a entregar la información requerida una vez que se reciba formalmente la solicitud.

Respecto a las medidas cautelares solicitadas por el CED en torno al rancho de Teuchitlán, en Jalisco, donde fueron localizados restos humanos y presuntos hornos clandestinos, la presidenta indicó que la Fiscalía General de la República continúa las investigaciones con el fin de garantizar justicia y esclarecer los hechos.

“Se mandó una nota diplomática para mostrar nuestra inconformidad y, en todo caso, se les va a explicar (al CED) cuál es el fenómeno que hay en México porque hay mucho desconocimiento de esta comisión, muchísimo. Ya está trabajando la fiscalía, lo que nosotros le hemos pedido es, desde su autonomía, desarrolle la verdad. Y se está trabajando permanentemente para que no haya impunidad en cualquiera de estos casos. Ya hay 18 detenciones”, declaró la presidenta.

De acuerdo con el presidente del CED, Olivier de Frouville, esta medida responde a información fundamentada que indica que las desapariciones forzadas se llevan a cabo de manera generalizada o sistemática en el territorio bajo la jurisdicción de México. Este anuncio se realizó al término del vigésimo octavo período de sesiones del Comité, lo que marcó un hito histórico en la lucha contra este delito.