López-Gatell es criticado por “revivir” a una persona durante un programa de Canal Once

El ex subsecretario de Salud durante el gobierno de AMLO fue invitado especial al programa conocido como Operación Mamut

Guardar
Operación Mamut es un programa
Operación Mamut es un programa de humor político que aborda noticias cotidianas en el ámbito nacional e internacional (X/@MamutOperacion)

Hugo López-Gatell Ramírez, quien fuera subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), volvió a los reflectores. En su más reciente aparición, participó como invitado en un programa del Canal Once, aunque desató las críticas en redes por “revivir” a modo de juego a uno de los conductores del programa.

Antes de la emisión del programa de humor político Operación Mamut, en donde tuvo participación el exfuncionario, en las redes sociales fue difundido un clip para promocionar su intervención con motivo del quinto aniversario de la declaratoria de emergencia sanitaria por el virus Sars-CoV-2. No obstante, su interpretación fue criticada.

En el clip de 21 segundos se pudo observar al encargado del manejo de la pandemia por COVID-19 en México practicar una reanimación al conductor Fernando Rivera Calderón. En tanto, Nora Huerta y Jairo Calixto Albarrán, también conductores, le pedían que lo revivieran. Al reaccionar, el personaje tendido sobre la mesa anunció la emisión del programa.

El ex subsecretario de Salud durante el gobierno de AMLO fue criticado por su intervención en un sketch del programa Operación Mamut del Canal Once (X/@MamutOperación)

En redes sociales, diversos usuarios considerados opositores al gobierno encabezado por Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunciaron en contra de la intervención del exfuncionario, así como de su interpretación en el clip de 21 segundos. Entre las quejas, señalaron a López-Gatell como presunto responsable de la muerte de más de 300 mil personas durante la pandemia de COVID-19.

¿Qué dijo Hugo López-Gatell durante su participación en Operación Mamut?

En el marco del quinto aniversario de la declaración de emergencia sanitaria por el virus Sars-CoV-2, López-Gatell recordó las más importantes lecciones tras el acontecimiento de la pandemia, así como los factores sociales, políticos y económicos que influyeron en el impacto de la misma y la designación que recibió del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) para ser el encargado de la gestión de la crisis.

“Estamos muy tranquilos y orgullosos de que nos condujimos con seriedad. Desde el 22 de enero convocamos a una conferencia de prensa. En México no había un solo caso, nos llegó un mes después, pero era para avisar lo que iba a venir. Además, desde los últimos días de diciembre ya estábamos preparando la respuesta”, expresó.

Cifras oficiales en México indican
Cifras oficiales en México indican que las muertes por COVID-19 superaron las 300 mil (EFE/ Madla Hartz)

En el transcurso de la emergencia sanitaria, el funcionario también recibió críticas por algunas declaraciones, la aplicación de medidas y políticas sanitarias, así como las estimaciones que llegó a brindar acerca del número de fallecimientos que podrían esperarse en un “escenario catastrófico”. No obstante, también recibió críticas por el número de fallecimientos que acumuló el territorito nacional.

"En la narrativa social, en la conciencia de las personas es común que se piense que cuando viene una pandemia lo que hay que hacer es pararla, detenerla, tristemente eso es imposible, hasta el momento", mencionó en el espacio.

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), desde el 2019 se han acumulado 334 mil 336 defunciones a raíz del contagio de la enfermedad de COVID-19. Pese a ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que en México la cifra superó los 600 mil decesos, pues incluyó fallecimientos directos por la enfermedad, así como por otros problemas médicos y aquellos derivados de las interrupciones en la atención médica para atender la pandemia.