Cuál es el tubérculo que reduce el riesgo de cáncer y ayuda a controlar el azúcar, pero que pocos consumen

Este alimento es una excelente fuente de betacarotenos, los cuales desempeñan un papel clave en la protección de la retina

Guardar
A pesar de su gran
A pesar de su gran versatilidad este alimento se encuentra en el olvido comparado con otros tubérculos más conocidos.

A pesar de que en la naturaleza existen una gran variedad de tubérculos con diferentes beneficios para la salud, la papá y la zanahoria suelen llevarse todas las medallas, mientras que existen otros que pueden llegar a brindar incluso más de estos beneficios pero que se encuentran en el olvido.

Tal es el caso del camote, también conocido como batata, boniato o papa dulce, el cual es un tubérculo comestible que proviene de la planta Ipomoea batatas, perteneciente a la familia de las convolvuláceas. Es originario de América Central y del Sur, pero actualmente se cultiva en muchas regiones del mundo debido a su versatilidad culinaria y su elevado valor nutricional.

Y aunque, como mencionamos, muchas personas no lo incluyen en su alimentación, el camote es un alimento sumamente versátil que puede prepararse de diversas formas tales como asado, hervido, al vapor, en purés, sopas o como ingrediente en postres.

Además de esta propiedad, sus beneficios para la salud son muchos, tal como te contamos a continuación.

A pesar de sus enormes
A pesar de sus enormes beneficios muchas personas no lo incluyen en su alimentación- (Imagen Ilustrativa Infobae)

Cuáles son los beneficios a la salud del camote

El camote ofrece diversos beneficios para la salud debido a su perfil nutricional rico en vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra. Algunos de sus principales beneficios son los siguientes:

  1. Fuente de energía sostenible: Su contenido de carbohidratos complejos proporciona energía de liberación lenta, lo que ayuda a mantener estables los niveles de glucosa en sangre y a prevenir picos de azúcar.
  2. Rico en antioxidantes: Las variedades de camote de color naranja y púrpura contienen betacarotenos y antocianinas, antioxidantes que ayudan a reducir el daño causado por los radicales libres, contribuyendo a la prevención del envejecimiento celular así como la aparición de enfermedades crónicas, incluido algunos tipos de cáncer, particularmente el cáncer de pulmón, piel y próstata.
  3. Promueve la salud visual: Es una excelente fuente de vitamina A en forma de betacarotenos, que desempeñan un papel clave en la protección de la retina y la prevención de enfermedades como la degeneración macular.
  4. Mejora la digestión: Su alto contenido de fibra favorece la salud digestiva, mejora el tránsito intestinal y previene el estreñimiento. Además, las fibras solubles promueven el crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino.
  5. Apoya la salud cardiovascular: El camote es rico en potasio, un mineral esencial que contribuye a regular la presión arterial, mantener el equilibrio de líquidos y reducir el riesgo de enfermedades del corazón.
  6. Fortalece el sistema inmunológico: Su aporte de vitamina C y vitamina A beneficia las defensas del organismo, ayudando a combatir infecciones y mantener la función inmunológica óptima.
  7. Ayuda a la salud cerebral: Los antioxidantes del camote púrpura están asociados con la reducción del estrés oxidativo en el cerebro, lo que podría mejorar la memoria y prevenir el deterioro cognitivo relacionado con la edad.
  8. Adecuado para personas con diabetes: Aunque es dulce, su índice glucémico moderado y su contenido en fibra ayudan a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
Su elevado contenido de antioxidantes,
Su elevado contenido de antioxidantes, principalmente betacarotenos, previene el desarrollo de células cancerígenas (Imagen ilustrativa Infobae)

Como mencionamos el camote, además de ser nutritivo, es un alimento versátil que puede incluirse fácilmente en una dieta equilibrada para apoyar una salud integral.