
Ante los recientes episodios de violencia en la institución, el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Naucalpan anunció la implementación de protocolos de seguridad, así como de nuevas estrategias en materia de vigilancia para garantizar la integridad de los estudiantes. Dichas medidas surgieron luego de que un alumno agrediera con un arma blanca a un profesor durante una clase.
Tras recibir el pliego petitorio de la comunidad estudiantil, las autoridades se comprometieron en tomar las acciones necesarias para reanudar las actividades presenciales el próximo 21 de abril, luego de una suspensión temporal en todos los servicios del plantel.
Mediante un comunicado con fecha del 04 de abril, el plantel de la UNAM aseguró que se reforzarán las medidas de seguridad para preservar la integridad física y emocional de los alumnos, esto con la instalación de botones de emergencia, cámaras de seguridad, así como otras acciones relevantes para la supervisión de los alumnos.
CCH Naucalpan propone nuevas medidas de seguridad
El arranque al 2025, el Colegio de Ciencias y Humanidades en Naucalpan fue sede de múltiples altercados que ponían en evidencia la inseguridad de sus instalaciones, la primera de ellas se suscitó por una serie de detonaciones, mientras la otra incurrió en el altercado de un estudiante en contra de su profesor de materia.
Ante lo expuesto, las autoridades académicas asumieron el compromiso de reforzar la seguridad en el plantel, lo que permitió finalizar elaborar una estrategia para mejorar la convivencia en la comunidad de corto, mediano y largo plazo para la reactivación de actividades presenciales.

¿Cuáles serán las medidas a implementar? Conforme al informe de la institución, la sede de Naucalpan contará con las siguientes acciones para mejorar la seguridad física de los estudiantes al interior del recinto, las cuales se emplearán en un plazo de 15 a 30 días:
- Se colocarán un sistema de videocámaras (proyectado a 32 cámaras en la primera etapa).
- Instalación de botones de emergencia en áreas y departamentos académicos.
- Arcos detectores de metales e instrumentos portátiles para detectar ingreso de armas.
- Aplicación del programa de Mochila Segura.
- Revisión puntual de estudiantes a modo aleatorio.
- Se detendrá la venta informal al interior del plantel durante el semestre actual.
- En la semana del 21 al 25 de abril se realizará la campaña “La UNAM es CCH Naucalpan” para unir fuerzas ante la problemática.
- Impartición de cursos-talleres de autocuidado emocional para docentes, estudiantes, administrativos y padres de familia.
- Simulacros de protocolos de seguridad, etc.
En su intervención, el Consejo Técnico de la institución manifestó su apoyo y solidaridad con la comunidad del plantel. En este sentido, se pidió a las y los docentes mantener comunicación con el alumnado a través de medios digitales, con el objetivo de brindarles acompañamiento y orientación.
“La implementación de acciones concretas en los ámbitos de la infraestructura, la logística, la aplicación de protocolos en caso de una situación de emergencia y la explícita coordinación con las autoridades centrales universitarias y gubernamentales para ofrecer un mejor ambiente de trabajo a la comunidad del plantel, requieren de un tiempo razonable de operativización” , puntualizaron las autoridades educativas.