El día que Leonardo DiCaprio “despreció” los tacos mexicanos frente a Brad Pitt

En una entrevista promocional, los actores de Había una vez en Hollywood intercambiaron opiniones sobre gastronomía mexicana, sin embargo, la declaración de DiCaprio fue inesperada

Guardar
Durante una entrevista, el reconocido
Durante una entrevista, el reconocido actor elogió este emblemático platillo salvadoreño, dejando de lado los populares tacos mexicanos. (WikiCommons/Cultura Warner)

Durante la promoción de la película Había una vez en Hollywood (Once Upon a Time in Hollywood), de Quentin Tarantino, que se estrenó el 26 de julio de 2019, Leonardo DiCaprio y Brad Pitt ofrecieron diversas entrevistas para los medios de comunicación, entre ellas, una para el programa Despierta América de Univision, donde, junto con Tarantino y Margot Robbie, hablaron sobre su trabajo en la película y, en un momento, sobre sus preferencias en la gastronomía mexicana, lo cual generó polémica en redes sociales tras las declaraciones de DiCaprio.

En una parte de la entrevista, el reportero Luis Sandoval aprovechó la ocasión para preguntarles si realmente les gustaba la comida, haciendo alusión a que en la película se toca el tema, a lo que Brad Pitt respondió: “No puedes vivir en Los Ángeles y no amar la comida mexicana”, cuando Sandoval le preguntó sobre su platillo favorito, Pitt dijo “no puedes ganar contra un taco”.

Sin embargo, fue Leonardo DiCaprio quien se llevó toda la atención cuando, con un toque de humor, expresó: “I’m a pupusa man, myself” (Yo soy un hombre de pupusas). Luego de que el reportero le recordara que el platillo que mencionó es originario de El Salvador, DiCaprio reafirmó su preferencia, diciendo: “Yo prefiero las pupusas, para mí son mejores que los tacos”.

Durante la entrevista, el actor confesó que prefiere las pupusas salvadoreñas sobre los tacos mexicanos. (Tiktok: @elsalvadordeantes) Crédito: @elsalvadordeantes

Además de sorprender a los presentes, las palabras de DiCaprio generaron gran simpatía en plataformas como Tiktok, donde muchos salvadoreños se mostraron orgullosos de su gastronomía, en otros casos, también despertó la curiosidad de los internautas, pues muchos desconocían el platillo que el actor mencionó, no obstante, también produjo un debate en el que seguidores de ambas tradiciones defendieron posturas opuestas. “Yo soy mexicano y las Pupusas están buenísimas, ahí está el detalle, todos los países tienen algo bueno siempre que ofrecer Peace in the World”, comentó por ejemplo la cuenta de Tiktok @Juan Quintero.

Qué son las pupusas

De acuerdo con información proporcionada por la Universidad de Kansas, las pupusas son uno de los platos más representativos de El Salvador, las cuales consisten en una tortilla gruesa, elaborada a mano con masa de maíz o arroz, que se rellena con una variedad de ingredientes, siendo los más comunes el queso, el chicharrón, los frijoles refritos y el ayote.

El valor cultural de este platillo en El Salvador es tan grande, que, por decreto de la Asamblea Legislativa nacional, desde 2005 se estableció que cada segundo domingo de noviembre se conmemore el Día Nacional de la Pupusa. Además, este platillo es el protagonista de una festividad anual conocida como El Festival del Maíz, que se lleva a cabo en diversas localidades del país.

Un evento destacado de esta celebración es el festival organizado en el municipio de Atiquizaya, que comenzó en 2014. Cada año, reúne a numerosos negocios y emprendedores en el Parque 5 de Noviembre, donde los asistentes pueden disfrutar de una amplia variedad de pupusas y otros productos locales.

En la cultura salvadoreña este
En la cultura salvadoreña este alimento se consume en el desayuno, comida o cena. (Reuters)

Cómo preparar pupusas

La revista gastronómica Directo al Paladar, propone esta receta sencilla para preparar seis porciones en un tiempo total de 45 minutos.

Ingredientes:

  • 200 gramos de harina de maíz precocida (blanca o amarilla)
  • 175 ml de agua
  • Una pizca de sal
  • 10 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
  • 50 gramos de queso fresco
  • 200 gramos de alubias pintas cocidas (o frijoles negros, según preferencia)
  • 5 gramos de chile molido
  • 25 mililitros de aceite de girasol (o de tu preferencia)

Elaboración

Prepara el relleno:

  1. Si usas alubias en conserva, escúrrelas y reserva el líquido para ajustar la textura más adelante.
  2. Calienta el aceite de girasol en una sartén a fuego medio. Añade el chile molido y, después de unos segundos, incorpora las alubias cocidas. Sazona al gusto.
  3. Con un tenedor o un machacador, aplasta las alubias mientras las cocinas, hasta que obtengas una consistencia de puré. Si es necesario, agrega un poco del líquido reservado para alcanzar una textura cremosa, pero que no sea demasiado líquida.
  4. Incorpora el queso rallado y mezcla bien para que se funda y se integre al puré. Reserva este relleno mientras preparas la masa.

Prepara la masa:

  1. En un recipiente grande, mezcla la harina de maíz con la sal. Agrega el agua poco a poco, amasando hasta obtener una masa suave y manejable. Si sientes que la masa está muy seca, añade un poco más de agua. Si está demasiado húmeda, agrega un poco más de harina.
  2. Incorpora la mantequilla a temperatura ambiente y amasa nuevamente hasta que se mezcle bien. Cubre la masa con un paño limpio y deja reposar durante unos 15 minutos.

Forma las pupusas:

  1. Divide la masa en seis porciones iguales y haz bolitas con cada una.
  2. Con las manos, haz un hueco en el centro de cada bolita de masa, creando una especie de “taza”. Rellénala con una cucharada del puré de alubias con queso.
  3. Cierra con cuidado la masa alrededor del relleno, formando nuevamente una bolita. Luego, aplástala suavemente con las manos hasta que tenga forma de tortilla gruesa.

Cocina las pupusas:

  1. Calienta una plancha o sartén antiadherente a temperatura media-alta. Cuando esté bien caliente, coloca las pupusas y cocina durante 2-3 minutos por cada lado o hasta que estén doradas y cocidas por dentro. El exterior debe estar crujiente y dorado.

Sirve:

  1. Sirve las pupusas inmediatamente acompañadas de salsa de tomate o curtido (ensalada de repollo con vinagre y especias), o con cualquier otro acompañante de tu elección.