De rumores de privatización a tala de árboles y muertes: las irregularidades del Parque Bicentenario

El espacio que está en los límites de Azcapotzalco y Benito Juárez fue calificado como “improductivo” en 2018, año en que se otorgó una concesión

Guardar
Periodistas y fotógrafos se reúnen
Periodistas y fotógrafos se reúnen en la entrada de Parque Bicentenario para exigir justicia por la muerte de Berenice y Miguel (Joel Cano/Infobae México)

Berenice y Miguel son los nombres de los fotógrafos que fallecieron durante el festival AXE Ceremonia 2025 debido a la caída de una grúa, aunque el Parque Bicentenario está pensado como un lugar ecológico, la concesión actual —que se extiende hasta 2043—tiene permitido realizar hasta 10 eventos con costo al año; sin embargo, hay importantes irregularidades en el sitio, las cuales van desde muertes hasta rumores de privatización y tala de árboles.

El Parque Bicentenario se construyó en lo que algún día fue la Refinería 18 de marzo, estuvo administrado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) hasta 2018, año en que el parque fue calificado como “ocioso e improductivo”, por lo que se le otorgó una concesión a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, dirigida por Carlos Mc Phail.

Rumores de privatización del Parque Bicentenario

Mientras que Parque Bicentenario fue inaugurado en 2010 con motivo de los 200 años de la Independencia de México y sus 550,147.74 metros cuadrados están en el Registro Público de Propiedad Federales; la concesión se otorgó en marzo de 2018 a la empresa Entretenimiento NLP durante la presidencia de Enrique Peña Nieto.

Él es el director general
Él es el director general de la empresa que obtuvo la concesión de Parque Bicentenario desde 2018 y hasta 2043 (Captura de pantalla LinkedIN)

La concesión se extiende por 25 años, cabe señalar que se le brindó el permiso de administrar el parque y realizar eventos a una empresa de entretenimiento, mientras que el objetivo principal es la interacción de las personas con los ambientes naturales, así como su conservación.

Es por esto que, al inicio, la empresa fue acusada de tener intención de erigir viviendas y locales en el Parque Bicentenario, siendo que en el área no se pueden construir ni centros comerciales, ni vivienda, ni oficinas corporativas, situación que en su momento desmintió Carlos Mc Phail en varias entrevistas y finalmente no se realizaron dichas edificaciones.

En su momento, se consideró que la concesión se había otorgado como fast track, pues el 28 de febrero estaba disponible y ya se había ocupado para el 1 de marzo de 2018. La empresa realizó una inversión de 17 millones de pesos, pero llamó la atención la extensión, pues Parque Bicentenario estaría a cargo de Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP hasta 2043.

Cabe señalar que el título de concesión del Instituto de Administración y Avaluos de Bienes Nacionales define de esta manera al Parque Bicentenario:

“Área dirigida a la población, para disfrutar e interactuar con los ecosistemas y recursos naturales a través de experiencias culturales, artísticas. deportivas y de entretenimiento que propicien el bienestar de la sociedad, manteniendo el ingreso al parque de manera gratuita”

Los boletos del AXE Ceremonia de los últimos tres años oscilan entre los 2 mil 500 y los más de 4 mil pesos —en algunos paquetes plus— debido a que se permite la realización de hasta 10 eventos de pago, los cuales tienen la autorización de limitar ciertas áreas para dichos festivales o conciertos.

Maltrato a flora nativa por conciertos y contaminación auditiva

En 2023 se evidenciaron dos problemas que se estarían generando en el Parque Bicentenario debido a la realización de conciertos, el primero de ellos fue expuesto por el divulgador de biología @_deserticole en su cuenta de X.

El divulgador biólogo señala un
El divulgador biólogo señala un uso supuestamente irresponsable y poco respetuoso con los ejemplares existentes (X/@_deserticole)

De acuerdo con este usuario, quien mostró fotografías y videos, los árboles y el suelo quedan maltratados después de la realización de eventos como el AXE Ceremonia, ya que se realiza tala de árboles en áreas que ni siquiera se usan para los conciertos.

En su momento, el divulgador de nombre David señaló hostigamiento por parte de un encargado de seguridad, quien trató de disuadirlo de seguir tomando fotografías.

El usuario reportó presencia de muérdago en los árboles, una planta parásita que puede causar la muerte del ejemplar.

"Haciendo una aproximación conservadora el 65% de los 5000 árboles del parque tienen muérdago, estan enfermos o muertos en pie“, escribió. De igual forma, el divulgador de biología señaló que ya no habría presencia de elementos de la SEMARNAT procurando el cuidado, la poda y atención precisa a los ejemplares de flora.

Por otra parte se encuentra el tema de la contaminación auditiva, pues en junio de 2023, los habitantes de las inmediaciones del Parque Bicentenario realizaron una manifestación para exigir el cese de conciertos.

Vecinos del Parque Bicentenario señalan
Vecinos del Parque Bicentenario señalan contaminación auditiva (Captura de pantalla)

Las y los vecinos de las colonias aledañas exigieron la regulación de los decibeles de sonido e incluso se reportaron eventos nocturnos de música electrónica que supuestamente no se publicitaban y serían de índole privada. En su momento la protesta también incluyó falta de agua.

Una lona de vecinos señaló en su momento: “El bicentenario es ecológico, no antro, más corrupción gubernamental, más daño a la salud y al ambiente, más ruido de conciertos”.

Muertes de fotógrafos en conciertos

Este 6 de abril hubiera sido el segundo día del Axe Ceremonia, pero tras la suspensión de actividades del Parque Bicentenario por el deceso de dos egresados de FES Aragón de la UNAM, se convocó una manifestación en solidaridad con los fotoperiodistas que murieron.

Alberto Clavijo falleció por un
Alberto Clavijo falleció por un piso falso en Parque Bicentenario (Instagram/@albertoclavijo)

Sin embargo, en 2023 otro de sus colegas ya había fallecido realizando su labor de reporteo en otro concierto, se trata de Alberto Clavijo, quien cayó de una altura de cuatro pisos.

Las muertes de Berenice, Miguel y Alberto, aunque ocurridas en eventos y temporalidades diferentes, tienen un factor en común: omisiones de protocolos de Protección Civil al instalar estructuras en el inmueble.

Alberto Clavijo murió por una caída de cuatro pisos, el fotógrafo español se encontraba en un promocional de RBD con presencia de fans.

“Mi querido amigo falleció de esta manera tan trágica. Cae cuatro pisos y no había manera de ingresar al cuarto piso porque era un edificio en donde estaba todo apagado, entonces se asoma el amigo con el que iba y no se alcanza a ver lo que es lo que estaba pasando”, comentó en su momento Daniel Bisogno en Ventaneando.

El accidente ocurrió cuando el hombre intentó tomar su chamarra de un barandal, sin advertir que el área contaba con un piso falso. La caída desde una altura de cuatro pisos resultó fatal, y la ubicación del cuerpo dificultó que alguien pudiera socorrerlo de manera oportuna. La instalación de Parque Bicentenario no contaba con alguna señalización respecto a dicho piso falso.

Explotación laboral en AXE Ceremonia

Explotación laboral y falta de
Explotación laboral y falta de capacitación en Axe Ceremonia (X/@TerrorRestMX)

Diversas cuentas de redes sociales han señalado que los trabajadores de limpieza y otras tareas en el festival se verían obligadas a dormir en el pasto o en condiciones poco idóneas, además de que su salario es desproporcional a las ganancias.

La jornada de trabajo termina de madrugada ya que los principales artistas concluyen su presentación después de la 1:30 de la madrugada, momento en que los asistentes empiezan a desalojar y los trabajadores deben de limpiar.

Es por esto que ya no tienen oportunidad de volver a casa en transporte público, pero ya que su horario de entrada es matutino al día siguiente y se ven obligados a “descansar” en sitios improvisados.

Trabajadores temporales denuncian insumos insalubres
Trabajadores temporales denuncian insumos insalubres (X/@TerrorRestMX)

Además, hay testimonios que aseguran que la capacitación es mínima e insuficiente para las tareas que deben realizar los trabajadores que despachan alcohol y alimentos. De igual manera, en 2023 hubo personas trabajadoras que reportaron recibir insumos inadecuados como cuchillos sin filo e incluso oxidados.

Entretenimiento NLP podría perder la concesión de Parque Bicentenario

La empresa de entretenimiento que
La empresa de entretenimiento que gestiona Parque Bicentenario podría perder la concesión (X/@INDAABIN)

Después del fallecimiento de dos fotógrafos que cubrían el festival, el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN) busca revisar el título de concesión.

“EI INDAABIN procederá a requerir al concesionario las autorizaciones de ejecución y en materia de protección civil que en caso emitieron las autoridades para llevar a cabo el evento “AXE CEREMONIA 2025”, con la finalidad de poder deslindar y determinar responsabilidades, y en su caso, revocar la concesión que en ese inmueble opera".