“Somos pobres”: la reacción de un niño al ver que ya no venden dulces en su escuela

Los estudiantes de secundaria también han tenido percepciones en contra de la norma de vida saludable

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La normativa que entró en vigor recientemente indica que las cafeterías y cooperativas escolares sólo podrán ofrecer alimentos saludables, mientras los adultos hablan sobre la necesidad o aparente ineficiencia de este cambio, una profesora captó la espontánea reacción que tuvo uno de sus alumnos.

El niño estaba caminando en la cooperativa y todos los menores parecían estar comprando alimentos; sin embargo, el pequeño tuvo un simpático comentario: “Somos pobres”, dijo.

La reacción surgió porque le pareció poco común ver la falta de dulces en su escuela, la falta de galletas, frituras y otros alimentos le hizo sentir al pequeño que se habían quedado “pobres”.

Así fue la simpática reacción de un menor al darse cuenta de que la cooperativa ahora es saludable Crédito: (TikTok/@missmartorres)

Se desconoce si la profesora ofreció alguna explicación al respecto, pues hay varios platillos saludables que están recomendados para las tiendas escolares; sin embargo, la genuina reacción del menor se hizo viral.

Además, hay decenas de videos de estudiantes de secundaria que tuvieron una reacción similar, pues captaron cómo luce ahora la tienda escolar y usaron el audio que dice “¿Por qué nos están quitando todo como si estuviéramos en Venezuela?“.

Aunque la actitud de las y los estudiantes podría cambiar con el tiempo, estas son las reacciones en la primera semana de vida saludable.

Las bromas no se han hecho esperar debido a las nuevas normas Crédito: (TikTok/@jesusangeldelgado)

¿Habrá multa por armar un lunch con comida chatarra?

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aclaró que no se impondrán multas ni sanciones a los padres o tutores que envíen alimentos chatarra en los refrigerios de sus hijos.

Esta declaración fue realizada en una conferencia de prensa en 2024, cuando se discutieron los alcances de la normativa. Sheinbaum enfatizó que, aunque no habrá penalizaciones, es fundamental que las familias contribuyan a la formación de hábitos alimenticios saludables desde el hogar.

“No es que se vaya a sancionar al papá o a la mamá, pero en medida que formemos, eduquemos, capacitemos desde casa para que sea en la escuela y en el hogar”, explicó la mandataria.

La presidenta también señaló que el consumo ocasional de golosinas no representa un riesgo significativo para la salud de los menores. Sin embargo, subrayó que productos como refrescos y frituras no deberían formar parte de la dieta diaria de los estudiantes. En este sentido, recomendó opciones más saludables, como tacos de frijol o agua de jamaica, para incluir en los almuerzos escolares.