
Los olvidos cotidianos son situaciones en las que no se recuerda algo que se debería saber, estos pueden deberse a diversos factores, entre ellos, el estrés, el cansancio, el consumo de alcohol o drogas.
Se podrán perder las llaves, un arete, un apunte, la pluma, la contraseña u otros, pero cuando se trata de la cartera, el monedero, un billete, pero cuando se trata de la tarjeta de crédito o débito, no basta con levantar la ceja y ponerse a pensar, es de las situaciones más angustiantes que puede haber el desconocer el uso que se pueda hacer del plástico.
El proceso
Desde la administración pasada, como parte del proceso de bancarización, las y los beneficiarios de los Programas para el Bienestar recibieron su tarjeta del Banco del Bienestar con la cual podrán cobrar sus apoyos de manera directa, sin intermediarios, en alguna de las sucursales de la mencionada institución bancaria.
Sin embargo, en caso de robo o extravío, estos son los pasos a seguir para poder recuperarla:
- Reportar inmediatamente el robo o extravío al número 800 900 2000.
- Tener a la mano la CURP y la credencial del INE, ya que se te solicitará para confirmar tus datos personales y proceder a su bloqueo.
- Apunta el número de folio que te será proporcionado.
- Cuando tu nueva tarjeta esté lista se te contactará y recibirás indicaciones para acudir a recogerla en algún módulo o en sucursal.
- Una vez en la sucursal te requerirán el folio entregado previamente.
- Una vez obtenida la reposición, es conveniente resguárdala bien, en un lugar seguro.
- NO compartir con nadie el NIP, número de tarjeta o la CLABE interbancaria.
- Puedes usar tu tarjeta en tiendas de autoservicio y en establecimientos con terminal bancaria.
Los apoyos
El Banco de Bienestar es la institución financiera donde los derechohabientes de los Programas para el Bienestar reciben sus apoyos de manera directa y sin cobro de comisiones.
Cabe destacar que tan solo en el 2024, que el número de beneficiarios de las pensiones y programas de Bienestar suman 14 millones 433 mil 422 derechohabientes, cuya inversión social anual requirió de 534 mil 903 millones de pesos. En el primer bimestre de 2025 se benefició a 15.2 millones de personas.
De igual modo, por todo el país, hay 2 mil 180 módulos existentes mismos que también pueden ubicarse en la página https://www.gob.mx/bienestar, para hacerlo desde cualquier lugar y ahorrar tiempo y dinero en el trámite.