
Los altos niveles de contaminación persisten en la Ciudad de México y el Estado de México por lo que la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) decidió mantener la Fase 1 de la Contingencia Ambiental en la Zona Metropolitana del Valle de México.
A través de un comunicado, la CAMe precisó que se prevé una acumulación de contaminantes y la formación de ozono provoquen una calidad de aire “Mala” y “Muy Mala”.
Este escenario es ocasionado, según las autoridades federales, por “la persistencia de un sistema de alta presión sobre las regiones centro y sur del país”, el cual “se asocia una masa de aire con bajo contenido de humedad, por lo que la formación de nubes será muy limitada en el Valle de México, permitiendo radiación solar intensa al menos hasta media tarde”.
La CAMe activaron la Contingencia Ambiental la tarde de ayer 1 de abril, debido a la pésima calidad del aire registrada, la cual se ha mantenido principalmente en la zona norte de la capital del país y la área conurbada de la entidad mexiquense.
Eso significa que el jueves 3 de abril se implementará el programa de restricción vehicular conocido como Doble Hoy No Circula. Los detalles sobre los automóviles que tendrán prohibido circular mañana serán dados a conocer por la CAMe en su reporte de las 15:00 horas.
En cuanto al resto de este miércoles 2 de abril continuará el Doble Hoy No Circula con prohibición para transitar a los siguientes vehículos:
- Todos con holograma de verificación 2.
- Con holograma de verificación 1, cuyo último dígito de engomado 2, 3, 4, 6, 8 y 0.
- Con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
Muy mala calidad del aire
La Dirección de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México reportó una muy mala calidad del aire en su reporte de las 10:00 horas de este miércoles 2 de abril.
Lo que significa un alto riesgo para la salud de las personas por lo que se recomienda evitar actividades físicas moderadas y vigorosas al aire libre, mientras que a grupos sensibles se les exhorta a no realizar actividades al aire libre y acudir al médico si se presentan síntomas respiratorios o cardiacos
En cuanto al índice de Rayos Ultra Violeta se alcanzó un nivel 7, esto significa que se necesita protección frente a la intensidad del sol como usar ropa de algodón de manga larga, sombrero y gafas con filtro UV, así como aplicar un protector solar con FPS 30+, así como procurar permanecer en la sombra o en interiores.
Las alcaldías con peor calidad del aire
La Dirección de Monitoreo Atmosférico cuenta con 16 estaciones que registran la calidad del aire en la Ciudad de México, estos fueron los resultados de cada una, según el último reporte.
Tlalpan (AJM): Aceptable
Benito Juárez (BJU): Aceptable
Azcapotzalco (CAM): Aceptable
Coyoacán (CCA): Buena
Cuajimalpa (CUA): Aceptable
Gustavo A. Madero (GAM): Buena
Cuauhtémoc (HGM): Buena
Iztacalco (IZT): Aceptable
Venustiano Carranza (MER): Aceptable
Miguel Hidalgo (MGH): Buena
Álvaro Obregón (PED): Buena
Cuajimalpa (SFE): Sin datos o en mantenimiento
Iztapalapa (SAC): Aceptable
Tláhuac (TAH): Mala
Coyoacán (UAX): Buena
Iztapalapa (UIZ): Aceptable
Por su parte en las 13 estaciones de monitoreo que se encuentran en la entidad mexiquense, la calidad del aire es la siguiente:
Atizapán (ATI): Sin datos o en mantenimiento
Chalco (CHO): Sin datos o en mantenimiento
Cuautitlán Izcalli (CUT): Mala
Naucalpan (FAC): Aceptable
Nezahualcóyotl (FAR): Aceptable
Ecatepec (LLA): Buena
Anexo de Tlalnepantla (LPR): Buena
Nezahualcóyotl (NEZ): Aceptable
Ecatepec (SAG): Buena
Tlalnepantla (TLA): Aceptable
Tultitlán (TLI): Mala
Coacalco (VIF): Muy Mala
Ecatepec (XAL): Aceptable
Es importante mencionar que en la lista se repiten algunos municipios y alcaldías debido a que tienen más de una estación de monitoreo atmosférico.