Ricardo Anaya urge a Sheinbaum aclarar si entregará datos biométricos de mexicanos a EEUU

El senador criticó que en la iniciativa contra las desapariciones se busque tener acceso a todos los datos privados de ciudadanos

Guardar
El coordinador Ricardo Anaya denunció
El coordinador Ricardo Anaya denunció que las y los integrantes del bloque oficialista no dieron a conocer el documento a representantes de PRI, PAN y MC | Foto: Senado de la República

Ricardo Anaya, coordinador del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, hizo un llamado a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclare si es verdad o no que su gobierno compartiría los datos biométricos de ciudadanos mexicanos con las autoridades de Estados Unidos.

Esto, luego de que el lunes pasado, la secretaria de Seguridad Nacional estadunidense, Kristi Noem, declaró que en su reunión del viernes pasado con Sheinbaum solicitó acceder a los datos biométricos de mexicanos, como parte de las acciones contra la migración, afirmando que la mandataria se dijo abierta a la posibilidad de entregar dicha información.

En entrevista con medios de comunicación, el senador panista aseveró que el entregar los datos biométricos sería “firmar la sentencia de muerte de millones de migrantes“.

“Sí le exigimos al gobierno mexicano que diga si es cierto o no lo que dijo la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, en terminos de que ya se hizo la solicitud formal para que entregue los biométricos y que ella se mostró abierta a esa posibilidad”, afirmó.

El legislador y también excandidato presidencial consideró que en este contexto, “es preocupante” que en la iniciativa que envió esta semana la presidenta Sheinbaum para reforzar la búsqueda de personas desaparecidas se incluya una reforma para que el gobierno tenga libre acceso a todos los datos privados de los ciudadanos.

El panista aseguró que su bancada apoya que se refuerce la búsqueda de personas desaparecidas en México; sin embargo, acusó que de acuerdo con la iniciativa, la reforma busca que todas las instituciones bancarias, hospitales, servicios religiosos, autoridades electorales e incluso de servicios de paquetería, entreguen al gobierno toda la información que tengan de cualquier ciudadano en cuestión, incluyendo sus datos biométricos.

“Ya llegó la iniciativa de la presidenta en materia de búsqueda de personas desaparecidas, por supuesto que nosotros coincidimos con el objetivo fundamental que es dotar al estado mexicano de las herramientas necesarias para poder encontrar a las personas desaparecidas, en ese objetivo cuenten con nosotros, pero sí queremos sonar las alarmas porque lo que estamos viendo en la iniciativa es una entrega de facultades de control al gobierno sin que exista una obligación de rendir cuentas, sin que haya controles para garantizar que no se hace mal uso de la información.

“El artículo 12 bis le está dando al gobierno la posibilidad de acceder a la información de cualquier ciudadano de bases de datos que tengan servicios financieros, es decir, todo lo que tengan los bancos lo va a poder ver el gobierno, transporte, salud, todo lo que tenga que ver con hospitales lo va a poder ver el gobierno, tanto en bases de datos como en biométricos, servicios de paquetería, Amazon, Mercado Libre, registros patronales, de seguridad social, inclusive los religiosos”, señaló.

Por ello, adelantó que la oposición propondrá que haya controles para la solicitud de información privada de la ciudadanía.

“Claro que coincidimos con el objetivo, que es dotar al Estado Mexicano de herramientas, de facultades para encontrar a las personas desaparecidas, lo que nos parece gravísimo es que sin controles democrático puede el gobierno tener acceso a los biométricos a las bases de datos de absolutamente todas las empresas y todos los organismos privados y los organismos públicos.

“(..) ¿Qué proponemos? Que se establezcan controles, es decir, si una autoridad pide una información tendrá que justificar porqué pidió la información de esa persona, por que ya hemos visto en el pasado como se exhibe información privada de periodistas, de activistas, de defensoras y defensores de derechos humanos, de opositores", concluyó.