¿Quién es Arcelia Santillán? La candidata a Magistrada Regional Electoral en 2025

Con una trayectoria en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, su propuesta se centra en la transparencia, la participación ciudadana y la justicia incluyente

Guardar
Con una trayectoria en el
Con una trayectoria en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, su propuesta se centra en la transparencia, la participación ciudadana y la justicia incluyente

El próximo 1 de junio de 2025, México vivirá un proceso electoral histórico con la realización de las primeras elecciones judiciales extraordinarias, en las que la ciudadanía elegirá a Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Magistraturas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial y Juzgadores de Distrito.

Entre las aspirantes a una Magistratura Regional Electoral destaca Arcelia Santillán, una jurista con amplia trayectoria en el derecho electoral.

Experiencia y trayectoria de Arcelia Santillán

Arcelia Santillán es Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y cuenta con una Maestría en Derecho Electoral por la Escuela Judicial Electoral del TEPJF. Con más de 15 años de experiencia en el sector, actualmente se desempeña como Dictaminadora en el área de turno y trámite de la Secretaría General de Acuerdos de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Su carrera se ha enfocado en fortalecer la justicia electoral mediante el análisis y resolución de conflictos derivados de los procesos electorales, garantizando imparcialidad y transparencia en sus decisiones.

Arcelia Santillán, candidata a Magistrada
Arcelia Santillán, candidata a Magistrada Regional Electoral, participará en las históricas elecciones judiciales del 1 de junio de 2025, donde la ciudadanía elegirá a jueces y magistrados del Poder Judicial en México. (Infobae México/Jovani Pérez)

Sus propuestas para fortalecer el sistema electoral

Como candidata a Magistrada Regional Electoral, Arcelia Santillán busca consolidar un tribunal incluyente y libre de violencia de género, con resoluciones accesibles para la ciudadanía. Su enfoque está centrado en tres pilares:

  • Transparencia y comunicación directa: Promover un sistema electoral confiable, con resoluciones claras y en lenguaje sencillo.
  • Mayor participación ciudadana: Involucrar a la población, especialmente a grupos vulnerables, en la defensa de sus derechos político-electorales.
  • Justicia accesible y equitativa: Garantizar fallos imparciales que fortalezcan la estabilidad política y la confianza en las instituciones electorales.

“Mi objetivo es fortalecer el sistema electoral mediante transparencia y comunicación directa con los actores políticos y la ciudadanía, garantizando resoluciones claras, que contengan lenguaje sencillo e incluyente, y que resulten imparciales”, expresó Santillán sobre su candidatura.

Importancia de las elecciones judiciales 2025

El proceso electoral del 1 de junio de 2025 marcará un antes y un después en la justicia mexicana, al permitir que la ciudadanía elija a sus representantes en el Poder Judicial. Con esta reforma, se busca un mayor acercamiento entre la población y las autoridades judiciales, generando confianza y fortaleciendo la democracia del país.

El Instituto Nacional Electoral (INE) informará en los próximos meses sobre la ubicación de las casillas en estados como Guerrero, Hidalgo, Puebla, Morelos, Tlaxcala y la Ciudad de México, donde se llevarán a cabo las votaciones.

Arcelia Santillán se perfila como una de las candidatas con mayor experiencia para asumir una Magistratura Regional Electoral, impulsando un tribunal transparente, incluyente y con resoluciones justas. Su participación en las elecciones judiciales extraordinarias será clave para definir el futuro de la justicia electoral en México.