Clima en la Ciudad de México este jueves 3 de abril: se esperan altas temperaturas

La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Guardar
El Bosque de Chapultepec tiene
El Bosque de Chapultepec tiene diferentes actividades. (Cuartoscuro)

El pronóstico del clima se ha convertido en una herramienta esencial no solo para planificar actividades cotidianas, sino también para sectores estratégicos como el transporte, la agricultura, el turismo y la gestión de riesgos. En un contexto donde el cambio climático intensifica la variabilidad atmosférica, mantenerse informado sobre las condiciones meteorológicas es clave para prevenir y mitigar impactos como sequías, lluvias extremas, olas de calor o eventos que puedan afectar la seguridad y el bienestar de la población.

Para este jueves 3 de abril, se prevé que la Ciudad de México experimente condiciones de clima cálido durante el día. La temperatura máxima alcanzará los 30 grados Celsius, sin previsión de lluvias, con un cielo prácticamente despejado —la nubosidad será de apenas 1%— y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 46 kilómetros por hora. Además, el índice de rayos ultravioleta se pronostica en un nivel 13, considerado extremadamente alto.

Durante la noche, el ambiente se tornará más fresco, con una temperatura mínima estimada de 13 grados Celsius. Al igual que en el día, no se esperan precipitaciones. El cielo estará ligeramente más cubierto, con una nubosidad del 15%, mientras que las ráfagas de viento seguirán siendo notables, alcanzando los 43 kilómetros por hora en distintos puntos de la capital.

Estas condiciones refuerzan la importancia de tomar precauciones ante la exposición solar prolongada, así como de estar atentos a los cambios en la intensidad del viento, que podrían afectar actividades al aire libre. La ausencia de lluvias y la alta radiación solar destacan la necesidad de mantenerse hidratado y protegerse del sol, especialmente en horas centrales del día.

La predicción del clima en
La predicción del clima en Ciudad de México (Imagen ilustrativa Infobae)

Así es el clima en la CDMX

Podría pensarse que debido a su ubicación geográfica y a su extensión, la CDMX tendría un clima subtropical uniforme pero esto no es así, pues posee climas que van desde el templado hasta el frío húmedo y la tundra alpina en la parte más alta del sur.

Por lo general, el clima es cálido y templado en la CDMX rondando entre los 22 a 27 grados; los veranos se caracterizan por tener una buena cantidad de agua pluvial, siendo junio, agosto y septiembre los meses en los que más se registran precipitaciones.

Durante el invierno, las temperaturas suelen disminuir a los cero grados en las zonas más altas de la periferia, como el Ajusco; en contraste, alcaldías como Iztacalco, Iztapalapa, Venustiano Carranza y la Gustavo A. Madero suelen ser las más secas y templadas.

 La temperatura que hay
La temperatura que hay en la CDMX oscila entre los 22 y 27 grados. (CUARTOSCURO)

Entre los récords históricos se tiene que la última vez que cayó nieve en la ciudad fue en el año de 1967; mientras que la temperatura más alta se registró el 9 de mayo de 1998, cuando el termómetro ascendió hasta los 33.9 grados, en tanto que la mínima ha sido la de -10 grados ocurrida el 10 de diciembre de 1972.

Debido al cambio climático la capital se ve muy golpeada por las constantes contingencias ambientales, por lo que actualmente la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema), en alianza con la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ México) y la Iniciativa Climática de México (ICM), implementa una serie de acciones que giran en torno a la movilidad integrada y sustentable; ciudad solar; basura cero; manejo sustentable del agua y rescate de ríos; revegetación del campo y la ciudad; calidad del aire y cultura climática.