
En medio de la controversia generada por las imágenes creadas con IA para emular el estilo japonés del Studio Ghibli, donde tanto empresas como usuarios subían sus autorretratos en este estilo, la cadena 7-Eleven en México publicó un mensaje en su página de Facebook el 28 de marzo que rápidamente se viralizó.
“Quería pedirle un diseño bonito a la AI, pero uno de los mejores ilustradores es parte de nuestro equipo…¡y eso es insuperable!”, menciona la publicación.
El responsable de esta obra es Misac López Rivas, quien la dibujó en 2023 para posteriormente subirla a sus redes sociales, etiquetando a la cadena de autoservicio.
El inicio de un artista nato

Lo que inició como una simple actividad de dibujar en la parte posterior de sus cuadernos durante las clases, se convirtió en un proyecto de vida.
Misac, un joven de 24 años, estudiante de diseño gráfico en la Universidad del Atlántico de Reynosa y trabajador en una empresa de publicidad logró cumplir su sueño de integrarse al equipo de diseño de una de sus compañías favoritas, 7-Eleven.
Aunque a Misac le da un poco de risa mencionarlo, la cadena de servicio formó parte de momentos significativos en su vida, pues vivía cerca de una tienda, donde iba con sus amigos a ver revistas, descubrió su afición por el café moca y acumuló varios momentos lindos a lo largo de la primaria, secundaria y universidad.
La relación del artista con el dibujo comenzó en 2010, a la edad de 10 años. “Recuerdo muy bien que cuando era chiquito me encantaba ver caricaturas e incluso llegaba a hacer dibujos, imitando las caricaturas y revistas. A veces hacía mis dibujos así como si fueran pósters, recuerdo que los vendía en 50 centavos”, comentó en entrevista con Infobae México.
Goku, de Dragon Ball Z, Phineas y Ferb, Cartoon Network, Hora de Aventura y Un show más fueron algunas de las caricaturas que sirvieron de base para las historias e ilustraciones que inundan sus redes sociales y llegaron a ser protagonistas de termos de la cadena de tiendas de autoservicio.
Cuando comenzó a dibujar no se sentía muy seguro de lo que hacía, por lo que comenzó a dibujar con los materiales que tenía a la mano: hojas de cuaderno. “Era cosa de dibujar con lo que tenía a la mano y también muchas veces, pues era cosa de dibujar en la clase con mis plumas que tenía para hacer apuntes” mencionó.
Este hábito le ganó algunos regaños de su familia, pues todos sus cuadernos escolares estaban llenos de dibujos. “En principio a mi familia no les gustaba mucho que gastara las libretas de esa manera, pero ya con el tiempo, como fui siendo constante, empezaron a notarlo más y apoyarme con ello”
A medida que fue avanzando en su proceso creativo, comenzó a experimentar con diversos materiales, colores, tipos de pluma y trazos, hasta que descubrió la ilustración digital, lo que cambió por completo su enfoque artístico.
Misac tenía 14 años cuando empezó a interactuar con otros artistas a través de Facebook, un espacio donde comenzó a explorar el trabajo de otras personas y, a partir de ahí, surgió su deseo de crear personajes.

“Sentí la necesidad de crear uno similar a los que veía y empecé a hacer el mío. Luego hice más, con la ayuda de mis amigos, y los personajes empezaron a multiplicarse”, recuerda. Así fue como nació Mark, su primer personaje.
“Estaba completamente basado en mí, en esa etapa de mi vida. Quería usarlo como una forma de representarme frente a mis amigos. Al principio era una versión de mí mismo, algo más exagerada, pero a medida que fui creciendo y cambiando, el personaje se fue transformando en una representación de mi ‘yo niño’”.
La interacción con otros ilustradores en Facebook fue clave para el ilustrador. Se dio cuenta de lo importante que era conectar con otros y responder a las personas. “Les enviaba mensajes, y me sorprendía mucho que me respondieran”, dice.
Hoy en día, mantiene esa misma actitud y se esfuerza por responder cada comentario que recibe en sus ilustraciones en redes sociales.
Cada uno de los personajes que crea tiene una historia detrás. Aunque muchos de ellos son “buenos”, también existen algunos vengativos. Sin embargo, Misac no puede enojarse con ellos y se termina encariñando, porque conoce las historias y motivos que los impulsan.
“He querido tomarme el tiempo para desarrollar la historia de cada uno, pero aún no he logrado enfocarme completamente en eso. Varios de los personajes que estoy creando para las viñetas de 7-Eleven son míos, han sido parte de mi trabajo desde hace años, y cada uno de ellos tiene una historia bien pensada, incluso en lo que ocurre a su alrededor, como en el caso de los personajes que trabajan allí”, comenta.
La historia detrás de la publicación de 7-Eleven
“La verdad fue una historia bastante curiosa. Yo siento que suena como una anécdota muy fantasiosa porque yo tenía mis personajes que trabajaban ahí y los empecé a desarrollar, sus historias y todo. Lo hice porque me gustaba 7-Eleven”
“Un día se me ocurrió dibujarlos a todos, así junto con el logo y publiqué la ilustración en Facebook y los etiqueté. De ahí me empezó a llegar un montón de apoyo gracias a que también estaba en un grupo de 7- Eleven, porque estoy obsesionado”, comenta el artista entre risas.
Después de ese acto que fue muy casual para el artista lo contactaron de la página oficial de la cadena para colaborar con él.
“Ese día me emocioné un montón. Estaba que gritaba, que corría… porque lo había visto y querían colaborar… La verdad es un sueño cumplido para mi”. Lo que comenzó como trabajos y encargos pequeños, de vez en cuando, evolucionó hasta diseñar las ilustraciones que aparecen en los vasos de café de la tienda.
Desde que comenzó a trabajar para la empresa Misac se sorprendió de la amabilidad de todos hacia él. “Me siento muy cómodo con ellos y la verdad fue una muy grata sorpresa de cómo respetan lo que es el proceso creativo y el arte como tal”, menciona.
Con el auge de las tendencias con el arte realizado con inteligencia artificial, Misac creyó que, al igual que con otras empresas, comenzaría a recortar personal para ahorrar presupuesto; sin embargo, esto no fue así.
La sobrevaloración de la Inteligencia Artificial

Al preguntarle a Misac sobre su visión del futuro y la posible amenaza que representa la inteligencia artificial, responde con seguridad, asegurando que aún falta mucho tiempo para que una computadora pueda igualar lo que los humanos hacen.
“Al final de cuentas, el arte generado por la IA no se siente completo. Puede verse bien, pero no tiene esa conexión emocional que transmite un trabajo hecho por una persona. Creo que está sobrevalorado”, explica.
“El arte es algo intrínsecamente humano, es una forma en la que las personas dejan un pedazo de sí mismas en cada obra. Cada artista tiene su manera única de transmitir su mensaje y darle una personalidad especial a cada pieza.
Siento que la inteligencia artificial desaprovecha ese aspecto humano. Las ilustraciones creadas por IA tienden a ser muy similares entre sí, casi como si fueran productos genéricos, sin nada que las haga destacar”.
Misac también expresa su frustración con las empresas que, teniendo el poder de contratar artistas para darles visibilidad y enriquecer su publicidad, optan por quedarse con resultados poco elaborados generados por IA.
A pesar de su postura, Misac no está completamente en contra de la inteligencia artificial. Reconoce que puede ser una herramienta útil en otros campos, como la creación de texto, la restauración de imágenes o incluso en la medicina.
“Por alguna razón, últimamente se ha explotado mucho para el arte, que debería ser una forma de comunicación genuina entre humanos”, comenta.
Lo que más le gustaría enfatizar es la importancia de valorar a los artistas, ya que son los que realmente pueden conectar con las personas. “Aunque muchas veces no veamos todo el trabajo que hay detrás, siempre hay esfuerzo, ideas y una historia en cada creación”, señala.
Finalmente, Misac hace un llamado a apoyar a los artistas, tanto a los más establecidos como a los que están comenzando: “Siempre apoyen a los artistas, a los dibujantes, a los músicos, por pequeños que sean. Todos necesitan apoyo y visibilidad, especialmente ahora”.