¿Fin del Cártel de Sinaloa? Cuáles son los posibles efectos de que Mayito Flaco se entregue a EEUU

El periodista J. Jesús Lemus enlistó las consecuencias que puede tener la colaboración del hijo del Mayo con la DEA, según un reporte del CNI

Guardar
Mayito Flaco es el actual
Mayito Flaco es el actual líder de la facción del Cártel de Sinaloa conocida como La Mayiza (Foto: Infobae México)

El Centro Nacional de Inteligencia (CNI) elaboró un análisis sobre los posibles efectos que puede desencadenar Ismael Zambada Sicarios, alias ’Mayito Flaco‘, si decide entregarse a las autoridades de Estados Unidos (EEUU).

El informe fue entregado a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presidida por Omar García Harfuch, según dio a conocer el periodista J. Jesús Lemus en Cenzontle 400.

La prospección del CNI menciona al menos tres consecuencias derivadas de la posible entrega de Mayito Flaco a la Administración de Control de Drogas (DEA). Dentro de ellas, según el informe, se encuentra la eventual disolución del Cártel de Sinaloa.

En EEUU, el Cártel de Sinaloa es catalogado como una organización terrorista extranjera que está dividida en diversas facciones. Una de ellas, conocida como La Mayiza, es liderada por Mayito Flaco, hijo del narcotraficante Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

La disputa interna del Cártel
La disputa interna del Cártel de Sinaloa es protagonizada por Los Chapitos y La Mayiza (Foto: Anayeli Tapia/Infobae)

Tras la detención de ‘El Mayo’ Zambada en julio de 2024 en EEUU (la cual se derivó de un supuesto secuestro en México), La Mayiza ha sostenido un cruento enfrentamiento con otra facción del Cártel de Sinaloa: Los Chapitos, liderados por los hijos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán.

Bajo ese contexto ha trascendido la posibilidad de que Mayito Flaco decida entregarse a la DEA para convertirse en un testigo protegido. Esto con el fin de colaborar con el gobierno estadounidense, para lo cual tendría que otorgar información sobre la organización delictiva.

De acuerdo con J. Jesús Lemus, las negociaciones de una posible entrega comenzaron a gestarse luego del 21 de febrero, cuando se difundió una carta de ‘El Mayo’ Zambada en la que manifestó su intención de ser repatriado a México, con el objetivo de evitar la pena de muerte en EEUU.

Las consecuencias de una entrega

De los tres efectos previstos por el CNI, dos involucran a gobernadores estatales que forman parte de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), actual partido en el poder.

El gobernador de Sinaloa, Rubén
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, ha sido señalado de tener presuntos vínculos con el Cártel de Sinaloa (Foto: EFE/ Juan Carlos Cruz)

En primera instancia, si Mayito Flaco decide entregarse a EEUU, el Cártel de Sinaloa podría desintegrarse como una organización bajo la cual se identifican diversas facciones (incluida La Mayiza). Esto, a su vez, daría pie a que Los Chapitos se conviertan en un grupo autónomo vinculado a otros cárteles mexicanos.

“La primera consecuencia que de ello se desprendería sería la desaparición total del Cártel de Sinaloa y el resurgimiento del cártel de Los Chapitos como grupo delictivo asociado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)”, apunto el periodista Lemus al respecto.

Lo anterior, además, llevaría a que Los Chapitos absorban a la facción de La Mayiza y tomen control de las plazas en el estado de Sinaloa, considerado su principal bastión.

La segunda consecuencia, según el CNI, es que se exhiban los presuntos vínculos entre el Cártel de Sinaloa y el gobernador de dicha entidad, Rubén Rocha Moya, emanado de Morena.

Alfonso Durazo, gobernador de Sonora,
Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, presuntamente recibió financiamiento del Cártel de Sinaloa para su campaña (Foto: . EFE/ Sáshenka Gutiérrez)

Supuestamente, en EEUU se tiene conocimiento de que Rocha Moya se reunió con ‘El Mayo’ Zambada previo a su detención. Además, el mandatario estatal ha sido señalado de recibir un presunto financiamiento por parte de La Mayiza para su candidatura.

La tercera consecuencia también involucra a otro gobernador. En este caso se trata de Alfonso Durazo, mandatario de Sonora que también es señalado de recibir dinero para su campaña a la gubernatura.

El Mayito Flaco, al parecer, tendría información sobre estos presuntos nexos. Por ello, la DEA ha mostrado interés en que se convierta en un testigo protegido para que así proporcione mayores detalles sobre esta red de complicidad.

Ante este escenario, el CNI manifestó la necesidad de capturar a Mayito Flaco antes de que colabore con las autoridades estadounidenses.