Crecimiento del sector wellness en CDMX: estas son las nuevas alternativas para el equilibrio físico y mental

La industria del bienestar en México crece a un ritmo del 12% anual, con una creciente demanda de servicios como terapia de contraste, acupuntura y meditación

Guardar
Ahora, planea expandirse a Monterrey,
Ahora, planea expandirse a Monterrey, Guadalajara y Cancún, además de lanzar una plataforma digital y una línea de productos naturales. (Cortesía)

En un contexto donde el bienestar y la salud preventiva han cobrado mayor relevancia, un innovador centro de bienestar ha logrado posicionarse como referente en la Ciudad de México. Desde su apertura en enero de 2024, Koti Wellness su sede en la colonia Roma ha alcanzado una ocupación del 100% en solo cuatro meses, lo que ha impulsado su expansión con la reciente inauguración de una nueva ubicación en la colonia Condesa.

El concepto detrás de este espacio se basa en la terapia de contraste, una técnica que combina el uso de calor y frío para promover la recuperación muscular, mejorar la circulación y aliviar dolores articulares. Este método, popular en otras regiones del mundo, no contaba con una oferta estructurada en México hasta la llegada de este centro, que además integra terapias complementarias como acupuntura, masajes terapéuticos, meditación y clases de movimiento.

Su éxito ha llevado a
Su éxito ha llevado a la inauguración de una nueva sede en la Condesa y planes de expansión en el país. (Cortesía)

“Nos dimos cuenta de que en México existía una brecha entre los servicios médicos tradicionales y las prácticas de bienestar holístico. Por ello, buscamos ser un puente entre estos dos mundos, creando un espacio donde la ciencia y las prácticas ancestrales convergen para generar experiencias de sanación”, explicaron los fundadores de Koti Wellness.

La creciente demanda por estos servicios refleja una tendencia al alza en el mercado del bienestar en México. Según datos del sector, esta industria ha experimentado un crecimiento anual del 12% desde 2020, con un 68% de los consumidores mostrando un mayor interés en servicios holísticos después de la pandemia. El segmento de mayor crecimiento corresponde a adultos de entre 30 y 45 años que destinan entre el 8% y el 15% de sus ingresos a productos y servicios de bienestar.

Un innovador centro en la
Un innovador centro en la Ciudad de México lidera esta tendencia con espacios comunitarios y tratamientos personalizados. (Cortesía)

El éxito del modelo implementado en la colonia Roma ha llevado a la apertura de Casa Koti en la Condesa, un espacio con una propuesta comunitaria que incluye sesiones grupales, horarios de silencio y clases guiadas. La idea es fomentar un ambiente donde la relajación, el aprendizaje y la conexión social sean parte esencial de la experiencia.

Además de su consolidación en la Ciudad de México, los fundadores han anunciado planes de expansión hacia Monterrey, Guadalajara y Cancún. También prevén el lanzamiento de una plataforma digital que complementará la experiencia presencial, ofreciendo seguimiento personalizado y contenido exclusivo. Asimismo, trabajan en el desarrollo de una línea de productos naturales para el hogar.

El centro de bienestar opera de lunes a viernes de 7:30 a 20:30 horas, y los fines de semana de 9:00 a 20:30 horas. Los costos varían según el tipo de servicio, con sesiones individuales desde 400 hasta 990 pesos y paquetes mensuales a partir de 1,440 pesos. También se ofrecen membresías con acceso ilimitado a sesiones diarias por 3,000 pesos al mes.

Con una combinación de innovación, ciencia y tradiciones ancestrales, este espacio se ha convertido en un referente dentro de la industria del bienestar en México, respondiendo a una creciente demanda por alternativas holísticas que promuevan el equilibrio entre el cuerpo y la mente.