CJNG y Cártel de Sinaloa: los principales productores y distribuidores de drogas para EEUU, asegura informe

También alerta sobre las actividades de productores independientes de fentanilo

Guardar
Ambos grupos criminales son considerados
Ambos grupos criminales son considerados organizaciones terroristas en EEUU (Infobae)

Fentanilo, cocaína, metanfetamina y heroína son las sustancias que son ingresadas por grupos criminales transnacionales a Estados Unidos. Ante esta situación, dos organizaciones delictivas son las que cuentan con mayor número de envíos.

La Evaluación Nacional de Amenazas (Annual Threat Assessment), publicada en marzo de 2025, destaca que son dos grupos criminales mexicanos los encargados del envío de drogas a territorio estadounidense.

“Las organizaciones criminales transnacionales con sede en México, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, siguen siendo los principales productores y proveedores de drogas ilícitas, como fentanilo, heroína, metanfetamina y cocaína de origen sudamericano, para el mercado estadounidense”

El archivo está fechado en
El archivo está fechado en marzo de 2025 (DNI)

De igual manera, dicho documento establece que los puntos de entrada entre la frontera EEUU-México son los sitios por los que fue registrado el ingreso de narcóticos en 2024. Es común que las drogas sean escondidas tanto en tractocamiones como en vehículos de pasajeros.

El informe no descarta la posibilidad de que los grupos criminales realicen cambios, aunque sea temporales, en sus tácticas y rutas usadas para el trasiego de narcóticos. Lo anterior debido a la presencia de cuerpos de seguridad en la zona fronteriza.

Productores independientes de fentanilo

El documento destaca que desde por lo menos el 2020 han incrementado los productores independientes de fentanilo, es decir aquellos que no dependen de algún grupo delictivo, radicados en México.

El fentanilo ha provocado una
El fentanilo ha provocado una crisis de salud en EEUU (DEA)

La rentabilidad del opioide y las pocas barreras que les impiden entrar al mercado son características señaladas en el documento como la razón de que dichos productores se sientan “atraídos” a la producción y envío de la droga. Otro de los factores es lo fácil que es sintetizar la droga, a través del uso de pocas personas que operen un laboratorio y el equipo básico usado en el proceso.

Uno de los puntos mencionados en la Evaluación es la migración, siendo señalados los grupos criminales como los encargados de explotar a los individuos que busca llegar a territorio estadounidense.

Fue el pasado mes de febrero que la administración del presidente Donald Trump catalogó a los grupos criminales mexicanos como organizaciones terroristas.

Además del CJNG y el Cártel del Pacífico, fueron designados como organizaciones terroristas: La Nueva Familia Michoacana, Cárteles Unidos, el Cártel del Noreste y el Cártel del Golfo.

Para Mike Vigil, exagente de la DEA, la decisión de Donald Trump sobre las organizaciones terroristas representa más bien un impacto político y mediático, según apuntó en entrevista para este medio.