
La cuenta regresiva para el anuncio de aranceles recíprocos por el gobierno de Estados Unidos está cerca de concluir; en este sentido, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se mantuvo cauta respecto a las medidas que pueda tomar frente a la imposición de tarifas, pero adelantó que podría haber algunos casos posibles medidas arancelarias.
Insistió en que su gobierno busca fortalecer la producción nacional y el mercado interno mediante la estrategia que presentó en enero: el Plan México, que considera “es una respuesta frente a los aranceles” y que además busca fortalecer la economía nacional.
“Nuestra economía está muy integrada con la economía de Estados Unidos (...). Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles que se pueda presentar a México hay que esperar, porque sigue habiendo diálogo, es el Plan México, no solo es una respuesta frente a los aranceles, sino un plan de fortalecimiento de la economía nacional que es parte de lo que hemos venido trabajando. Si tiene que haber -en algunos casos- posibles medidas arancelarias, pero no es un conflicto con Estados Unidos, sino el fortalecimiento de nuestra economía, en ese sentido va nuestra propuesta al pueblo de México el tres de abril”, dijo la mandataria federal durante la conferencia de prensa de este martes 1 de abril.

Insistió en que la medida unilateral del gobierno estadounidense podría generar efectos en la economía de México, pero que “no es que haya una situación particular de la economía mexicana al revés está muy fortalecida, con todos los anuncia que ha habido”. Incluso ve con interés que los vehículos chinos que se venden en México, sean producido y vendidos en el territorio nacional.
¿Qué se sabe sobre los aranceles recíprocos que anunciará Donald Trump?
Hasta el momento, el gobierno de los Estados Unidos no ha desistido en aplicar medidas arancelarias recíprocas contra todas la naciones con las que sostiene una relación económica e insisten en que no habrá exenciones.
Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, adelantó que el anuncio se realizará este miércoles en un evento en la Rosaleda, en donde el mandatario estará acompañado de todos los miembros de su gabinete.

“El presidente anunciará un plan arancelario que revertirá las prácticas comerciales desleales que han estado estafando a este país durante décadas. Lo hace en el mejor interés del trabajadores estadounidense”, dijo Leavitt a los medios de comunicación.
Previo a este anuncio, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente a Donald Trump un informe detallado de las naciones que imponen “barreras comerciales y fiscales” a los productos estadounidenses -como podría ser el IVA europeo-.
Otras tarifas que impuso EEUU a México
La relación comercial entre México y Estados Unidos se ha ido mermando desde el arranque de la administración del presidente Donald Trump, por las constantes advertencias de imposición de aranceles a los productos mexicanos que son importados a aquel país, a menos de que el gobierno de Claudia Sheinbaum solucione el tráfico de fentanilo y la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos.
Desde el pasado 12 de marzo, el presidente de Estados Unidos impuso un arancel del 25 por ciento sobre el acero y aluminio mexicano que es importado. Posteriormente, firmó la orden ejecutiva para que a partir del 3 de abril a las 22:01 horas tiempo de la Ciudad de México, se aplique un arancel de 25 por ciento a los vehículos fabricados fuera del país.