Qué maestros de México recibirán una pensión de 16 mil pesos al mes

Además, personal docente tendrá la pensión no contributiva de adultos mayores, la cual también beneficia a trabajadores jubilados del ISSSTE

Guardar
Los maestros de tiempo completo
Los maestros de tiempo completo tendrán asegurada una pensión de al menos 16 mil pesos mensuales. Foto: X/@Luis_diazdeleon

Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció ajustes a las pensiones para beneficiar a 240 mil maestras, maestros y trabajadores afiliados al organismo.

El gobierno federal explicó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar, creado apenas en 2024, permitirá a los maestros de tiempo completo que hayan alcanzado pagos mensuales de 3 mil o 4 mil pesos, jubilarse con el equivalente al sueldo vigente al momento del retiro, es decir, aproximadamente 16 mil pesos al mes.

“Esto quiere decir que con el Fondo de Pensiones para el Bienestar, maestras y maestros de jornada completa se estarán jubilando con aproximadamente 16 mil pesos al mes, a valores actuales, en caso de que su ahorro individualizado solo les permitiera obtener una pensión menor a esta cantidad”, explicó el titular del ISSSTE.

Además, personal docente de 65 años de edad tendrá la pensión no contributiva de adultos mayores, la cual también beneficia a trabajadores jubilados del ISSSTE y del IMSS que perciben 3 mil 100 pesos mensuales.

El exjefe de Gobierno explicó
El exjefe de Gobierno explicó que miles de mexicanos podrán alcanzar la compra total de su casa con las nuevas modificaciones. (Captura de pantalla)

Apoyo a maestros acreditados del FOVISSSTE para condonar deuda

Uno de los anuncios más destacados fue el relacionado con el decreto firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que instruye al FOVISSSTE a implementar programas de apoyo para 400 mil personas docentes con créditos hipotecarios problemáticos.

Según detalló Martí Batres, de este total, 240 mil beneficiarios son maestras y maestros. Actualmente, el FOVISSSTE cuenta con 873 mil créditos activos, de los cuales casi la mitad enfrenta dificultades para ser pagados.

Anteriormente, mujeres de 64 y 63 años podían formar parte de este programa social, ahora también quienes tengan de 60 a 62 años podrán realizar el registro. Crédito: Youtube/Claudia Sheinbaum Pardo.

Para resolver esta problemática, el decreto establece cuatro medidas clave: reducción de intereses, congelamiento de saldo, aplicación de quitas y condonación de deudas.

Batres ejemplificó el impacto de estas acciones con el caso de una trabajadora de la Secretaría de Educación Pública, quien, tras haber pagado más del doble del monto original de su crédito, aún debía una cantidad significativa.

Con las nuevas disposiciones, esta persona podría liquidar su deuda y obtener la propiedad de su vivienda con plena certeza jurídica.

Por su parte, Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del FOVISSSTE, explicó que estos beneficios se aplicarán de manera retroactiva al 1 de enero y serán automáticos, sin necesidad de que los acreditados acudan a las oficinas. Sin embargo, se solicita a los beneficiarios actualizar sus datos llamando al número 800-368-4783.

Cabe recordar que hace un par de semanas el gobierno de la presidenta Sheinbaum retiró una iniciativa de reformas a la Ley del ISSSTe tras la inconformidad del gremio magisterial.