
Los licuados se han convertido en una opción popular para mejorar la salud de manera natural, aprovechando las propiedades nutritivas y curativas de las frutas y semillas, pues, si bien no constituyen un remedio milagroso, son un complemento eficaz en la rutina diaria, ayudando a aliviar diversas afecciones o a mejorar el bienestar general.
Es importante tener en cuenta que todos los licuados, sin importar cuáles son sus ingredientes o los beneficios nutrimentales que aporte, deben ser consumidos como parte de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable, sin esperar resultados inmediatos, sino como un apoyo adicional a la salud.
A raíz del auge de estas bebidas, la cuenta de Instagram @alimentacion.ig, especializada en consejos de alimentación y nutrición, propone el licuado de papaya y plátano, enriquecido con semillas de ajonjolí, como una alternativa natural para quienes buscan aliviar el dolor en huesos y articulaciones.
De acuerdo con la información proporcionada por el perfil, éste destaca por su capacidad para aportar nutrientes esenciales que benefician la salud ósea y articular, por ejemplo, las semillas de ajonjolí, uno de sus ingredientes principales, son una fuente rica en calcio, zinc y fósforo, minerales clave para mantener la densidad de los huesos; de hecho, una porción de estas semillas contiene más calcio que un vaso de leche de vaca. Por otro lado, el plátano, además de ser conocido por su contenido en hierro que combate la anemia, posee propiedades relajantes que favorecen la recuperación muscular tras el ejercicio físico.
Receta de licuado de papaya, plátano y ajonjolí paso a paso

Esta receta, publicada en la cuenta de Instagram alimentacion.ig, es recomendada para consumir por las mañanas, una vez al día, con el fin de aprovechar al máximo sus nutrientes y beneficios, entre ellos, las enzimas y antioxidantes de la papaya que favorecen la digestión y el sistema inmunológico..
Ingredientes:
- ½ papaya con semillas
- 1 plátano
- ½ taza de semillas de ajonjolí
- 500 mililitros de leche
Preparación:
- Corta la papaya en trozos pequeños, sin eliminar las semillas, y colócala en un recipiente grande.
- Pela el plátano y córtalo en rodajas o trozos pequeños.
- Agrega el plátano al recipiente con la papaya.
- Coloca la fruta y la media taza de semillas de ajonjolí en la licuadora.
- Vierte los 500 mililitros de leche en la licuadora y mezcla durante unos 2 o 3 minutos, o hasta que obtengas una mezcla suave y homogénea.
- Sirve el licuado en un vaso y disfrútalo al momento.
Propiedades nutrimentales de los ingredientes

De acuerdo con la Academia de Nutrición y Dietética, la papaya contiene aproximadamente 60 miligramos de vitamina C por cada 100 gramos, lo que representa el 75 % de la cantidad diaria recomendada, sin embargo, considerando que una porción típica de esta fruta suele ser de 200 gramos, su consumo puede cubrir e incluso superar las necesidades diarias de esta vitamina. Además, aporta 158 microgramos de vitamina A y 45 microgramos de folatos.
Aunque los niveles de minerales en la papaya no son tan significativos, esta fruta contribuye con 182 miligramos de potasio, 13 miligramos de magnesio y 20 miligramos de calcio por cada 100 gramos. También es rica en fibra y antioxidantes, como los carotenoides, entre ellos los betacarotenos, que le otorgan su característico color naranja, además, contiene papaína, una enzima que facilita la digestión.
La dietista-nutricionista Raquel Bernácer Martínez, miembro de la Academia Española de Nutrición y Dietética, destaca que el plátano es una fruta especialmente rica en potasio y manganeso, además de vitaminas del grupo B, como la B6, y vitamina C. El alto contenido de potasio en el plátano lo hace útil para tratar la diarrea y recuperarse de una gastroenteritis, ya que este mineral se pierde con facilidad durante episodios de deposiciones líquidas, sin embargo, Bernácer advierte que las personas con insuficiencia renal o que deben controlar su ingesta de potasio deberían evitar su consumo.
El Laboratorio Médico del Chopo detalla que el ajonjolí, también conocido como sésamo, es una semilla rica en nutrientes que ofrece múltiples beneficios para la salud. Entre sus componentes más destacados se encuentran los ácidos grasos omega-3 y omega-6, que ayudan a reducir los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) y disminuyen el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, los fitosteroles presentes en el ajonjolí bloquean la absorción de colesterol en el intestino, mientras que los ácidos grasos esenciales favorecen la salud cerebral y reducen los procesos inflamatorios.
Por su parte, el ajonjolí también es una excelente fuente de fibra soluble e insoluble, que contribuye a regular los niveles de glucosa en sangre y mejora la salud digestiva. En cuanto a los minerales, el ajonjolí destaca por su contenido de calcio, hierro, magnesio, fósforo y zinc, los cuales son esenciales para la formación y mantenimiento de huesos fuertes, la prevención de la anemia, el buen funcionamiento del sistema nervioso y la inmunidad, así como para la regeneración celular. Además, el zinc y el selenio fortalecen el sistema inmunológico al apoyar la producción de glóbulos blancos y la actividad de enzimas antioxidantes.
De igual manera, el ajonjolí aporta energía y resistencia física gracias a su perfil nutricional, que incluye grasas saludables, carbohidratos complejos y proteínas. Los fitoestrógenos presentes en estas semillas ayudan a equilibrar las hormonas en mujeres, especialmente durante la menopausia, mientras que la vitamina B6 apoya la síntesis de neurotransmisores y hormonas, mejorando el estado de ánimo y la salud reproductiva.