
El coordinador de Morena en Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila, crítico al Instituto Nacional Electoral (INE) por emitir algunos criterios de imparcialidad en el proceso electoral del Poder Judicial del 2025. Entre los cuales resaltó la inhabilitación de instituciones públicas (como el Legislativo y el Ejecutivo) para la difusión de los comicios en periodo de campañas.
Asimismo, el político aprovechó la conmoción para aclarar los señalamientos que presumían una posible inclinación en favor de aspirantes con afinidad al partido guinda. Por su parte, señaló que aún no determinaba su posicionamiento en beneficio de algún candidato.
¿Qué señaló el INE? El pasado fin de semana, la autoridad electoral prohibió a las instituciones en participar y emplear recursos para promover el voto de los ciudadanos, por lo que los aspirantes únicamente podrán crear espacios para la difusión de los perfiles en las candidaturas en términos de lo dispuesto
“Ni las personas servidoras públicas no candidatas, ni las autoridades o instituciones públicas pueden emplear recursos públicos para promover el voto, la participación ciudadana en la elección o crear espacios para la difusión de los perfiles en las candidaturas en términos de lo dispuesto en el artículo 134 constitucional”, refrendó la institución.
Monreal justifica a las aspirantes de Elección Judicial
Ante los señalamientos de inclinación en favor de la candidata Lenia Batres, el funcionario aludió que aún se encuentra revisando a detalle el número de candidatos, por lo que aún no sabe por quién votar: “Conozco a 6 candidatas y 8 aspirantes, de los cuales tengo una buena opinión de todos”.

De igual forma, rechazó que haya irregularidad en los dichos de las ministras contendientes como Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz; lo anterior al hacer uso de consignas correspondientes a Morena pues se catalogan como las ministras “de la transformación”.
“Es una estrategia que es válida , no está prohibida la ministra del pueblo, la ministra de la transformación, la ministra de la verdad, la ministra del pueblo, o sea, son motes que en la boleta no aparecerán, en la boleta electoral aparecerá el nombre en seco”, remarcó.
Sobre el tipo de proselitismo que están llevando a cabo tales postulantes frente a grupos organizados, como sindicatos y cooperativas, Monreal Ávila señaló que, si participan frente a públicos corporativistas o en actos masivos, tampoco existe ninguna irregularidad.
Elección Judicial: Monreal arremete contra del INE
Durante la conferencia del 31 de marzo, Monreal Ávila rechazó los criterios del Instituto en relación a la publicidad de la elección por parte de poder Ejecutivo y Legislativo, la cual se prohibió para evitar el proselitismo de los candidatos en partidos políticos.

El diputado de Morena consideró que dicha restricción recaía en un ‘exceso’, puesto que el órgano solo busca la difusión de los comicios: “Creemos que el INE se excedió al prohibirnos, en este caso, difundir la elección, es importante que los ciudadanos estén informados sobre una decisión que es crucial”.
A través de la mayoría en la Junta de Coordinación Política, la militancia guinda buscará promover un recurso ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para impugnar la prohibición establecida por el INE, la cual será presentada por el presidente de la Mesa Directiva, Sergio Gutiérrez.
En caso de revertir la decisión del INE, Monreal Ávila aseguró que únicamente habrá difusión del proceso electoral, sin la intención de llamar a votar por determinados aspirantes: “Se promoverá la elección, no los candidatos”.
Como parte de su justificación, el titular refrendó que la elección al Poder Judicial se colocaba como la más compleja e histórica en los últimos años, por lo que consideró como fundamental el difundir el proceso electoral, ya que al menos el 60% de los ciudadanos no saben el importante proceso para el 1 de junio.