Loretta Ortiz impugna ante el TEPJF la prohibición del INE para la difusión de la elección judicial

La candidata a la SCJN calificó la medida del INE como ridícula, pese a que hay un artículo que sustenta la determinación del órgano electoral

Guardar
La ministra llegó a su
La ministra llegó a su cargo durante el sexenio de AMLO (Cuartoscuro)

Loretta Ortiz Ahlf, ministra en funciones y candidata para mantenerse en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se adelantó a todos los actores políticos que reprocharon la decisión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la prohibición para que se haga uso de recursos públicos para la difusión de la elección judicial del próximo 1 de junio.

La juzgadora calificó la determinación de la autoridad electoral como “ridícula”, pues al ser un mecanismo de elección que es nuevo en nuestro país ve que la difusión para la participación ciudadana se vería limitada si esta responsabilidad es únicamente del Instituto Nacional Electoral.

“Por tratarse de un mecanismo de elección nunca antes implementado para la renovación del Poder Judicial resulta contraproducente y hasta ridículo que se difusión quede limitada exclusivamente al INE”, argumentó la ministra en la queja fechada el 31 de marzo.

/ (Cuartoscuro)
/ (Cuartoscuro)

En este sentido, acusó que se está privando a la ciudadanía de fuentes confiables, que los mantengan informados respecto a la estructura de la boleta, que también es nueva considerando el número de candidaturas y cargos que tendrán que ser elegidos; los criterios de votación, las fechas claves del proceso, y las funciones de los cargos judiciales que estarán sujetos a la elección, este último un punto que ha sido fuertemente criticado ante el desconocimiento de las funciones que desarrolla un juez, magistrado y ministro del poder judicial.

Ante la inconformidad de servidores públicos de no poder dar difusión al proceso electoral; se recordó que en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe) se estipuló la prohibición de uso de recursos públicos para fines de “promoción y propaganda” relacionados con los procesos de la elección del Poder Judicial, según se lee en el artículo 506.

“Artículo 506. Los partidos políticos y las personas servidoras públicas no podrán realizar ningún acto de proselitismo o manifestarse públicamente a favor o en contra de candidatura alguna. Queda prohibido el uso de recursos públicos para fines de promoción y propaganda relacionados con los procesos de elección de personas integrantes del Poder Judicial, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 134 de la Constitución”.

Comienza impresión de boletas para
Comienza impresión de boletas para la elección judicial | Foto: X @C_Humphrey_J

Morena se queja por acuerdo del INE

En este sentido, la presienta Claudia Sheinbaum, legisladores de Morena y la lideresa del partido guinda son los únicos que han alzado la voz para quejarse sobre la difusión de la elección judicial.

La mandataria federal dijo que que cuando fuera notificada respecto a la imposición del INE entones acudiría ante el tribunal electoral para que el poder Ejecutivo y legislativo pudieron participar en la difusión sin orientar un posicionamiento hacia una persona u otra.

En tanto, durante un rueda de prensa, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, anunció que se había acordado impugnar la resolución que el INE.

TEPJF niega que Ortiz, Batres
TEPJF niega que Ortiz, Batres y Esquivel hicieran actos anticipados de campaña (Crédito: X/@TEPJ_informa)

“Esta decisión que apenas se tomó en el INE va a recurrirla el presidente de la Mesa Directiva, Le hemos autorizado la mayoría que compone la Cámara de Diputados para que interpongan un recurso ante el Tribunal Electoral porque creemos que el INE se excedió”, comentó.

A la par, Luisa María Alcalde, aseguró que el acuerdo del INE atenta contra la lógica democrática, pues a su parecer “pareciera que lo que buscan es que la población no sepa ni participe en la elección histórica que ocurrirá”.