¿Grok tenía razón? Encuestas revelan que la popularidad de Claudia Sheinbaum va en aumento

La mandataria mexicana ha continuado con diversas prácticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como las famosas mañaneras, por lo que continúa llegando a gran parte de la población

Guardar
Con todo e inconvenientes con
Con todo e inconvenientes con EU, la científica cuenta con el respaldo del pueblo. | (Jesús Avilés/Infobae México)

En medio de una ola de violencia, narcotráfico y conflictos con el gobierno de los Estados Unidos por los aranceles de Donald Trump, detractores de la presidenta Claudia Sheinbaum consideran que se encuentra en crisis. Sin embargo, parece que pese a la situación actual del país la titular del Ejecutivo continúa acrecentando su popularidad, tal y como lo predijo la plataforma de Grok.

Problemas de migración, el Caso Teuchitán con el rancho Izaguirre, ataques a madres buscadoras y la constante inestabilidad de la economía nacional no ha sido impedimento para que los mexicanos continúen dándole su voto de confianza tras las elecciones del 2024.

La forma en la que ha manejado situaciones complicadas respecto a las políticas públicas del país ha generado confianza entre la población, argumentan sus seguidores, por lo que esto le ha brindado el respaldo del 82% de los encuestados creen que su estrategia para mitigar el impacto de las decisiones de Trump ha sido correcta.

La presidenta se encuentra entre
La presidenta se encuentra entre las más queridas en el mundo. (REUTERS)

México respalda a Sheinbaum

Según datos arrojados en la encuesta de Enkoll para El País, de manera general existe una visión positiva del trabajo que ha hecho la mandataria durante sus primeros meses al frente del país, sobre todo con los conflictos entre México y Estados Unidos.

Los resultados destacan que al inicio de su gestión su popularidad se encontraba en 76%, sin embargo, con el paso del tiempo y con diversas situaciones adversas en las que ha tenido que reaccionar, la han llevado a elevar ese porcentaje al 82%, incrementando en varios grados de edad, pero bajando en los bloques de 18 a 24 años y de 45 a 54 años.

Es importante señala que un aspecto importante en donde ha reducido su aceptación se ubica entre personas que cuentan con un nivel de estudios de licenciatura o más pues el apoyo se redujo a 70%.

Desde la perspectiva de los
Desde la perspectiva de los mexicanos, la mandataria ha hecho un buen trabajo. (REUTERS/Toya Sarno Jordan)

El conflicto con Donald Trump

Si bien muchas de las acciones que afectan a México no se le pueden atribuir directamente a la presidenta Sheinbaum, dentro de las negociaciones que ha tenido con su homólogo estadounidense el país ha obtenido resultados positivos, principalmente en el tema arancelario donde se pudo registrar una prórroga hasta en dos ocasiones.

En ese sentido, el 68% de los mexicanos indicó que la titular del Ejecutivo ha actuado de la mejor manera, contrario al 28% que dice que solo les ha generado desconfianza. Y es que, aunque aún hay tensión entre ambos gobiernos, para el 62% de los encuestados que la crisis económica no haya estallado aún es directamente responsabilidad de Donald Trump, mientras que un 28% está convencido de que la capacidad de Sheinbaum Pardo ha sido lo que mantuvo la estabilidad en México.

Qué acordaron México y EEUU
Qué acordaron México y EEUU para frenar los aranceles temporalmente (Presidencia | EFE/Yuri Gripas)

¿Qué es lo más alabado y criticado?

Entre los datos que más se destacaron fueron temas generales en donde mujeres y migrantes son, a los que considera la población, los menos ayudados por la mandataria:

  • El apoyo a los adultos mayores: 16%
  • Los apoyos sociales: 13%
  • El apoyo de becas: 11%
  • El apoyo para las mujeres: 4%
  • El apoyo a los migrantes: 1%

Dentro de los aspectos que más se le critican está la inseguridad y la estrategia con la que ha intentado combatir a los grupos criminales, estos son los aspectos que más se le cuestiona:

  • No combatir la inseguridad y delincuencia: 18%
  • No realiza un buen trabajo: 16%
  • No hacer nada: 15%
  • Seguir las instrucciones que dejó López Obrador: 7%
  • No combatir la violencia: 6%
  • No atender el caso Teuchitlán: 6%
  • Aumento de precios: 6%
  • No dar seguimiento a los programas sociales: 5%
  • No ponerle un alto a Donald Trump: 2%
  • Descuidar la relación con otros países: 2%
  • Destruir el Poder Judicial: 1%
  • Todo lo ha hecho mal: 1%
  • Poner personas no aptas en su gabinete: 1%