
En la comunidad de Santa María Colotepec, Oaxaca, se desató una controversia cuando una mujer extranjera intentó bloquear el acceso a la playa El Tomatal colocando postes de concreto en un camino público. Este acto provocó la inmediata reacción de los habitantes locales, quienes confrontaron a la mujer y exigieron la intervención de las autoridades municipales.
Según reportes, la mujer argumentó que su propiedad se extendía hasta el camino que conduce a la playa, justificando así la instalación de los postes para delimitar su terreno. Sin embargo, esta acción habría impedido el libre tránsito de los pobladores y visitantes hacia la playa, generando molestia y preocupación en la comunidad.
En un video difundido en redes sociales, se observa a la mujer, vistiendo short rosa, playera guinda y sandalias, discutiendo con los residentes y solicitando la presencia del síndico municipal para resolver la disputa territorial. Ante ello, las personas que se quedaron varadas en el lugar comenzaron a grabar para que quedara precedente del comportamiento de la señora y tener evidencia para la denuncia ante las autoridades competentes.
Hasta el momento, no se ha informado sobre acciones legales específicas emprendidas contra la mujer extranjera. Sin embargo, este caso subraya la necesidad de una vigilancia constante por parte de las autoridades y la comunidad para asegurar que se respeten los derechos colectivos y se mantenga el acceso público a las playas del país.
¿Se puede bloquear una vía pública?
Es importante destacar que, conforme al artículo 27 de la Constitución Política de México, las playas son consideradas bienes nacionales y, por lo tanto, no pueden ser privatizadas ni vendidas a particulares. El acceso a las playas debe ser público, salvo en casos donde exista una justificación legal para restringirlo, como la protección de especies en peligro o riesgos para la seguridad de los visitantes.
Los residentes de Colotepec han manifestado su preocupación por este tipo de acciones que buscan limitar el acceso a espacios públicos. Además, han solicitado la intervención de las autoridades estatales y del Instituto Nacional de Migración para abordar el comportamiento de la extranjera y garantizar que se respeten los derechos de la comunidad.
Este incidente pone de relieve la creciente tensión en algunas zonas turísticas de México, donde inversionistas y residentes extranjeros adquieren propiedades cercanas a las playas y, en ocasiones, intentan restringir el acceso público a estos espacios. La comunidad de Colotepec ha dejado claro que defenderá sus derechos y el acceso libre a sus recursos naturales, apelando al marco legal que protege estos espacios como patrimonio nacional.