
En el Estado de México circulan alrededor de 8 millones de vehículos particulares y a partir de abril de 2025 el reemplacamiento es uno de los requisitos para la verificación vehicular, por lo que a la multa del primer trámite podría sumar otras consecuencias.
La multa por no realizar el reemplacamiento de placas en el Estado de México en 2025 es de 20 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 2 mil 262.80 pesos.
Además de la multa, se pueden aplicar otras sanciones, como el retiro de las placas de circulación o el envío del vehículo al (corralón) depósito vehicular más cercano.
Otras de las consecuencias son la pérdida del acceso al subsidio de tenencia y la imposibilidad de verificar el vehículo, como ya se mencionó.

Quienes deben reemplacar en 2025 en el Estado de México
A partir de abril de 2025, los propietarios de vehículos en el Estado de México deberán realizar el trámite de reemplacamiento si sus placas fueron emitidas en 2020 o en años anteriores.
El gobierno estatal, a través de la Secretaría de Finanzas, ha establecido que las placas vehiculares tienen una vigencia de cinco años.
Por ello, quienes no actualicen sus láminas dentro del periodo correspondiente podrían enfrentar multas y restricciones. De acuerdo con el calendario oficial, el reemplacamiento se llevará a cabo de abril a agosto, asignando un mes específico según la terminación numérica de las placas actuales.
Calendario oficial para el reemplacamiento en el Estado de México
El gobierno del Estado de México ha detallado que el proceso se organizará de la siguiente manera:
Placas con terminación 1 y 2: abril
Placas con terminación 3 y 4: mayo
Placas con terminación 5 y 6: junio
Placas con terminación 7 y 8: julio
Placas con terminación 9 y 0: agosto
Este esquema busca facilitar el trámite y evitar aglomeraciones en los centros de atención vehicular. Además, los ciudadanos pueden consultar la vigencia de sus placas a través del Portal de Servicios al Contribuyente, en el apartado de “Control Vehicular”, seleccionando la opción “Verifica la vigencia de tu placa”.
El reemplacamiento es un procedimiento que requiere cumplir con ciertos requisitos y seguir pasos específicos.
Las placas emitidas en 2020 perderán su vigencia si no se renuevan dentro del mes asignado en el calendario.
El gobierno estatal ha implementado este programa como parte de sus políticas de control vehicular, buscando mantener actualizada la base de datos de automóviles y motocicletas que circulan en la entidad. Este tipo de medidas también contribuyen a mejorar la seguridad vial y a combatir el uso de vehículos con documentación irregular.
Al actualizar las placas, se garantiza que los datos del vehículo estén al día, lo que facilita su identificación en caso de robo o accidente.
Además, este proceso permite al gobierno estatal recaudar recursos que pueden destinarse a mejorar la infraestructura vial y otros servicios relacionados con el transporte.