
De acuerdo con la normativa vigente, los trabajadores al servicio del Estado que cotizan bajo el Régimen de Cuentas Individuales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) deben cumplir con ciertos requisitos para acceder a una pensión.
Este régimen, establecido por la Ley del ISSSTE de 2007, aplica a quienes comenzaron a cotizar a partir del 1 de abril de ese año o a quienes, habiendo cotizado previamente, optaron por acreditar su Bono de Pensión en una Cuenta Individual.
Según informó el ISSSTE, existen diferentes modalidades de pensión, cada una con condiciones específicas que dependen de la edad, el tiempo de cotización y los recursos acumulados en la cuenta individual del trabajador.

Modalidades de pensión: requisitos y características
Pensión por retiro anticipado: Esta modalidad está diseñada para quienes no cumplen con la edad o el tiempo de cotización requeridos para una pensión por cesantía en edad avanzada o vejez. Según el ISSSTE, el trabajador puede acceder a esta opción siempre que el saldo de su Cuenta Individual Afore permita calcular una pensión superior al 30% del monto de la pensión garantizada. Además, es necesario cubrir la prima del seguro de sobrevivencia para los beneficiarios legales.
Pensión por cesantía en edad avanzada: Para acceder a esta modalidad, el trabajador debe tener al menos 60 años y no contar con una relación laboral activa. Asimismo, se requiere un mínimo de 25 años de cotización en el ISSSTE. Según el instituto, los recursos acumulados en la Cuenta Individual Afore serán utilizados para financiar esta pensión.
Pensión por vejez: En este caso, el trabajador debe haber cumplido 65 años y contar con al menos 25 años de servicio en una dependencia o entidad incorporada al ISSSTE. Esta modalidad también utiliza los recursos acumulados en la Cuenta Individual Afore para financiar la pensión.
Alternativas para recibir la pensión
Una vez que el trabajador identifica la modalidad de pensión que le corresponde, debe elegir entre tres alternativas para recibir sus recursos. Según el ISSSTE, estas opciones son:
1. Renta vitalicia: Esta alternativa implica contratar a una aseguradora que se compromete a pagar una pensión durante toda la vida del cuentahabiente. El monto de la pensión se actualiza anualmente y el trabajador conserva el derecho a servicios de salud. Además, es posible retirar el excedente de recursos de la Cuenta Individual Afore, exento de impuestos. Sin embargo, una vez elegida esta modalidad, no se puede cambiar.
Para optar por la renta vitalicia, el trabajador debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener al menos 25 años cotizados en el ISSSTE.
- Estar registrado en una Afore.
- Contar con el expediente de identificación actualizado.
- Presentar documentos como la concesión de pensión generada por el ISSSTE, identificación oficial, estado de cuenta de la Afore y un estado de cuenta bancario con la Clave Bancaria Estandarizada (CLABE).

2. Retiro programado: En esta modalidad, la Afore del trabajador entrega las mensualidades correspondientes, calculadas con base en el saldo acumulado, los rendimientos generados y la expectativa de vida. El saldo de la cuenta continúa invirtiéndose en la Siefore generacional, lo que permite generar rendimientos adicionales.
El monto de la pensión se recalcula anualmente y los pagos se suspenden una vez que se agotan los recursos. Para acceder a esta opción, el trabajador debe estar registrado en una Afore, tener el expediente de identificación actualizado y presentar documentos similares a los requeridos para la renta vitalicia.
3. Pensión garantizada: Esta opción está destinada a quienes cumplen con los requisitos de edad y tiempo de cotización, pero cuyos recursos acumulados en la Cuenta Individual Afore no son suficientes para contratar una renta vitalicia o un retiro programado. Según el ISSSTE, el monto mensual de la pensión garantizada en 2024 es de $6,406.62 pesos, ajustado anualmente con base en el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
Para acceder a esta modalidad, el trabajador debe cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener 25 años de cotización en el ISSSTE.
- Estar registrado en una Afore con recursos en su cuenta individual.
- Contar con el expediente de identificación actualizado.
- Presentar documentos como la concesión de pensión, solicitud de disposición de recursos, identificación oficial, estado de cuenta de la Afore y un estado de cuenta bancario con la CLABE. Requisitos generales para tramitar una pensión del ISSSTE
El ISSSTE detalla que, independientemente de la modalidad elegida, los trabajadores deben cumplir con ciertos requisitos generales para iniciar el trámite de pensión:
- Haber cotizado un mínimo de 25 años.
- Tener al menos 60 años para la pensión por cesantía en edad avanzada o 65 años para la pensión por vejez.
- Presentar una solicitud formal en la delegación del ISSSTE correspondiente, acompañada de la documentación requerida.

Es fundamental que todos los documentos estén completos y en buen estado, sin tachaduras ni enmendaduras, para evitar retrasos en el proceso.
El ISSSTE pone a disposición de los trabajadores diversos canales de atención para resolver dudas y brindar asesoramiento personalizado. Los interesados pueden comunicarse al Centro de Atención Telefónica (CAT) marcando al 55 5062 0555 desde la Ciudad de México o al 800 400 1000 y 800 400 2000 desde el resto del país. También es posible acudir a los Centros de Atención al Público, abiertos de lunes a viernes de 08:00 a 18:00 horas.
Además, el ISSSTE ofrece la posibilidad de agendar citas a través del CAT, con horarios extendidos de lunes a sábado. Para más información, los trabajadores pueden consultar las direcciones de los centros de atención en el sitio web oficial del instituto.