Cómo hacer domos de coco con medio mango, ricos en fibra y vitamina C

Con sus ingredientes frescos y nutritivos aportan vitaminas, fibra y antioxidantes en cada porción

Guardar
El coco, con su suavidad
El coco, con su suavidad y riqueza en grasas saludables, complementa perfectamente la frescura y el carácter afrutado del mango. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los domos de coco y mango ofrecen una combinación de ingredientes que, además de sorprender por su sabor, también lo harán por sus beneficios. En esta receta, el coco, lleno de fibra y grasas saludables, aporta una textura cremosa y un toque dulce natural, mientras que el mango, rico en vitaminas A y C, añade frescura y un toque de acidez que complementa perfectamente la suavidad del coco.

El proceso de elaboración de este postre combina técnicas de pastelería sofisticadas con ingredientes frescos y naturales, desde la base de pasta sucrée de coco hasta el glaseado marfil que los cubre con un acabado brillante, cada paso se propone resaltar la textura y el sabor de cada componente, por ejemplo, la bavaresa de coco, ligera y cremosa, se combina perfectamente con el crocante biscuit Joconde y la suavidad del mango fresco, creando una total armonía de sabores.

A través de estos domos, disfrutarás de una experiencia perfecta para cualquier ocasión especial o casual gracias a un proceso extenso y detallado, pero accesible, que con un toque de creatividad, traerán frescura a tu mesa.

Receta de domos de coco y mango paso a paso

La combinación de mango y
La combinación de mango y coco evoca el sabor del verano.

Esta receta, publicada en la página Larousse Cocina, tiene una dificultad considerada difícil y está diseñada para preparar seis porciones en poco más de dos horas.

Ingredientes:

Para los bastoncillos de coco

  • 90 g de claras
  • 180 g de azúcar
  • Cantidad suficiente de coco rallado

Para el biscuit Joconde

  • 100 g de huevo
  • 70 g de almendra en polvo
  • 60 g de azúcar glass
  • 20 g de harina de trigo
  • El interior de ½ vaina de vainilla
  • 1 cucharada de mantequilla derretida
  • 60 g de claras
  • 25 g de azúcar

Para la bavaresa de coco

  • 2 láminas de grenetina (4 g)
  • 1 vaina de vainilla
  • 170 ml de crema de coco
  • 60 g de yemas
  • 45 g de azúcar mascabado
  • 170 ml de crema para batir
  • ½ mango

Para la pasta sucrée de coco

  • ½ cucharada de almendra en polvo
  • ½ cucharada de coco rallado
  • 60 g de mantequilla
  • 1 pizca de sal
  • 35 g de azúcar glass
  • ½ vaina de vainilla
  • 25 g de huevo
  • 100 g de harina de trigo

Para el glaseado marfil

  • 125 g de chocolate blanco
  • 2 ½ láminas de grenetina (5 g)
  • 50 ml de agua
  • 100 g de glucosa
  • 100 g de azúcar
  • 2 cucharaditas de abrillantador plateado
  • 30 g de manteca de cacao
  • 110 g de leche condensada

Decoración (opcional)

  • 1 hoja de plata

Utensilios especiales

  • 1 manga pastelera
  • 1 duya lisa del no. 8
  • 1 aro de 6 cm de diámetro
  • 1 aro de 4.5 cm de diámetro
  • 1 molde de medias esferas de 7 cm de diámetro
  • 1 tapete de silicón

Procedimiento:

Para los bastoncillos de coco

  1. Elabore un merengue suizo e introdúzcalo en una manga pastelera con la duya lisa.
  2. Precaliente el horno a 90 °C.
  3. Forme bastoncillos largos de merengue sobre una charola para hornear forrada con papel siliconado.
  4. Espolvoréelos con coco rallado y hornéelos durante 1 hora. Sáquelos del horno y déjelos enfriar.

Para los discos de biscuit Joconde

  1. Bata en un tazón los huevos con la almendra en polvo, el azúcar glass y la harina de trigo. Añada la mantequilla derretida tibia (opcional).
  2. Monte las claras hasta que formen picos firmes.
  3. Incorpore la mitad del azúcar, bata y luego agregue el azúcar restante.
  4. Con una espátula, incorpore delicadamente las claras montadas a la preparación de huevo con almendra.
  5. Suba la temperatura del horno a 200 °C. Vierta la masa en una charola para hornear forrada con papel siliconado.
  6. Extiéndala con una espátula flexible hasta obtener una capa con un grosor uniforme de 1 centímetro. Hornee el biscuit Joconde entre 6 y 8 minutos. Retírelo del horno y déjelo enfriar.
  7. Corte con ayuda de los aros 12 discos: 6 de 6 centímetros de diámetro y 6 de 4.5 centímetros de diámetro.

Para la bavaresa de coco

  1. Sumerja las láminas de grenetina en un tazón con agua fría.
  2. Corte la vaina de vainilla a lo largo y raspe el interior con un cuchillo.
  3. Bata en un tazón las yemas y el azúcar hasta que la mezcla se blanquee y espese.
  4. Ponga sobre el fuego una cacerola con la crema de coco y el interior de la vaina de vainilla; cuando hierva, retire la cacerola del fuego.
  5. Vierta, sin dejar de batir, un tercio de la crema de coco con vainilla caliente sobre la preparación de yemas y azúcar.
  6. Añada esta mezcla al resto de la crema de coco caliente y regrese la cacerola al fuego. Deje cocer la crema, batiéndola constantemente hasta que se espese y nape la espátula: levante un poco de crema con la espátula, haga un trazo horizontal con el dedo sobre la espátula. El trazo del dedo debe quedar marcado en la crema con claridad.
  7. Vierta la crema inglesa en un tazón, cúbrala con plástico autoadherente y déjela enfriar antes de refrigerarla.
  8. Vierta la crema en un tazón. Escurra bien las láminas de grenetina e incorpórelas a la crema inglesa de coco aún caliente. Refrigérela hasta que esté fría, pero aún siga líquida (sin cuajar).
  9. Bata la crema para batir hasta que forme picos suaves. Refrigérela durante 30 minutos. Añada ⅓ de la crema batida a la crema de coco y bata enérgicamente hasta obtener una mezcla homogénea. Agregue el resto de la crema batida con movimientos envolventes.
Esta receta combina técnicas de
Esta receta combina técnicas de pastelería y sabores naturales para crear un postre delicioso y nutritivo.

Montaje de los domos

  1. Pele el mango y córtelo en cubos de ½ centímetro.
  2. Unte el molde de medias esferas con aceite. Agregue 2 cucharaditas de crema bavaresa de coco en cada cavidad y extienda la crema para cubrir bien todas las paredes de la cavidad.
  3. Coloque un disco pequeño de biscuit Joconde sobre la crema.
  4. Añada sobre la crema 1 cucharada de cubos de mango.
  5. Termine de llenar las cavidades con crema bavaresa de coco, dejando un borde libre de ½ centímetro.
  6. Cubra la crema con un disco grande de biscuit Joconde.
  7. Agregue 1 cucharada de crema bavaresa de coco. Nivele y alise la superficie con una espátula. Congele los domos durante 12 horas.

Para los discos de pasta sucrée de coco

  1. Ponga la harina de trigo, la mantequilla, el azúcar glass, la sal, el coco rallado y la almendra en polvo en un tazón.
  2. Incorpore el huevo y mezcle con una espátula de madera.
  3. Trabaje la masa frotándola entre las manos y mézclela con la yema de los dedos.
  4. Ponga la preparación en la superficie de trabajo y aplaste la pasta hasta obtener una consistencia homogénea.
  5. Forme una esfera de pasta y aplánela un poco.
  6. Envuélvala en plástico autoadherente y refrigérela 30 minutos.
  7. Cubra la pasta con plástico autoadherente y refrigérela durante 12 horas.
  8. Precaliente el horno a 150 °C. Enharine una mesa de trabajo y extienda encima la pasta sucrée hasta que tenga un grosor de 4 milímetros. Corte 6 discos de pasta sucrée con el aro de 6 centímetros de diámetro. Coloque estos discos sobre una charola para hornear con tapete de silicón. Hornéelos 15 minutos. Retírelos del horno y déjelos enfriar sobre una rejilla.

Para el glaseado marfil

  1. Trocee el chocolate blanco. Sumerja las láminas de grenetina en un tazón con agua fría. Caliente en una cacerola el agua con la glucosa hasta que ésta se derrita. Añada el azúcar y mezcle con un batidor globo hasta que se disuelva. Retire la cacerola del fuego justo antes de que hierva.
  2. Agregue el colorante y mezcle bien con el batidor.
  3. Escurra bien las láminas de grenetina para extraer el máximo de agua e incorpórelas a la preparación con el batidor.
  4. Añada la manteca de cacao y mezcle hasta que se derrita por completo.
  5. Vierta la preparación en un tazón y agregue el chocolate blanco troceado. Bata hasta que obtenga una consistencia homogénea.
  6. Finalmente, incorpore la leche condensada y deje enfriar el glaseado.

Para el glaseado y la decoración

  1. Desmolde los domos y coloque cada uno sobre un disco de pasta sucrée.
  2. Coloque una rejilla sobre un recipiente que servirá para recuperar el exceso de glaseado. Cerciórese de que la temperatura del glaseado sea de 35 °C. Viértalo sobre uno de los domos, procurando cubrirlo de manera uniforme. Pase una espátula por debajo del domo y deslice este último sobre la rejilla para que el glaseado caiga sobre el recipiente y la base del domo quede lisa.
  3. Bañe el resto de los domos con el glaseado y colóquelos en una charola forrada con papel siliconado.
  4. Refrigere los domos de coco y mango hasta el momento de servir y decórelos en el último momento con un bastoncillo de coco y una hoja plateada.

Propiedades nutrimentales del coco y el mango

Rico en fibra y grasas
Rico en fibra y grasas saludables, el coco aporta un toque dulce natural que hace este postre aún más delicioso.

Según la Procuraduría Federal del Consumidor, el mango contiene minerales como calcio, potasio y magnesio, además de antioxidantes y fibra, que contribuyen al buen funcionamiento del sistema digestivo, asimismo, su contenido de potasio es particularmente importante para la actividad muscular y la transmisión de impulsos nerviosos.

El coco, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, destaca por su alto contenido de fibra, así como por su aporte de vitaminas C y E, además de minerales esenciales como hierro, selenio, sodio, calcio, magnesio y fósforo.

De igual manera, la nutricionista Karla Leal, de Grupo Rededor, explica que la leche de este fruto es rica en compuestos como el ácido gálico, cafeico, láurico y cáprico, los cuales poseen propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.