
La tarde de este jueves, el Sismológico Nacional reportó un sismo de magnitud 5 localizado en la región de Petatlán, Guerrero, que fue detectado hasta la Ciudad de México por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), sin embargo, las alertas de la capital no sonaron.
El movimiento telúrico se dio en punto de las 16:42 de la tarde, y muy a pesar de la magnitud del mismo, SASMEX determinó que no ameritó la activación de la alerta ni el aviso de Alerta Sísmica.
De acuerdo con SASMEX, la razón por la que se decidió no emitir la alerta en la CDMX fue que la estimación de la energía radiada por el sismo durante los cruciales primeros segundos de su detección no alcanzó los umbrales preestablecidos definidos por los protocolos. Estos umbrales están diseñados para identificar temblores con potencial de generar movimientos fuertes en las zonas urbanas, justificando así la emisión de una alerta temprana.
Además, solo se activa si el sismo tiene una magnitud y energía suficientes para causar daños significativos.

Otra razón por la que no se pudiera activar la Alerta Sísmica de la CDMX es que el epicentro del fenómeno se encuentra lejos de los sensores del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano. También pueden influir errores técnicos o criterios específicos de activación que no se cumplen en todos los eventos sísmicos.
Así funcionan las Alertas Sísmicas del SASMEX
El Sistema de Alerta Símica Mexicano (SASMEX) es una red de sensores que al detectar un sismo fuerte emite una señal que utiliza ondas de radio, para alertar a las ciudades que tienen esta cobertura, con un tiempo variable de anticipación.
SASMEX es manejado por el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico, A.C. (CIRES). Está integrado por una red de 96 sensores que al detectar un sismo fuerte emite una señal que utiliza ondas de radio. Así se alerta a las ciudades que tienen esta cobertura, con un tiempo variable de anticipación. Cabe resaltar que el CENAPRED no opera ninguna alerta sísmica, y que ante la ocurrencia de un sismo se debe estar preparado y actuar confomre a los protocolos:

Antes de un sismo:
- Ubica los objetos que pueden caer y alejáte de ellos.
- Localiza las zonas de menor riesgo y rutas de evacuación.
- Ten siempre a la mano una mochila de emergencia.
Durante un sismo:
- Mantén la calma, no corras y acude a las zonas de menor riesgo.
- Aléjate de ventanas, vidrios, espejos, puertas exteriores o paredes.
- Evita los elevadores y regresa al inmueble cuando, Protección Civil te lo indique.
Después de un sismo:
- Inspecciona tu casa u oficina y verifica que no haya daños.
- Colabora con las autoridades y recuerda tener a la mano números de emergencias.
- Reporta cualquier daño al 911.