¿Qué es el chucrut?, el superalimento probiótico que beneficia la salud intestinal

Pese a su alto contenido de sodio, cuando se consume con moderación, este alimento fermentado es una valiosa adición a una dieta equilibrada

Guardar
Los beneficios del chucrut abarcan
Los beneficios del chucrut abarcan desde la salud intestinal, el sistema inmune, el cerebro y la digestión. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El chucrut, un alimento fermentado a base de repollo, se ha vuelto muy popular en la dieta gracias a los múltiples beneficios que aporta al organismo humano, especialmente en lo que respecta al sistema digestivo, pero aunque se trata de una fuente rica en probióticos, también posee una variedad de nutrientes esenciales que contribuyen al bienestar general gracias al proceso de fermentación que transforma los azúcares naturales del repollo en ácidos orgánicos y dióxido de carbono.

De acuerdo con el portal estadounidense especializado en salud, Healthline, una porción de una taza, es decir, 142 gramos de chucrut, contiene sólo 27 calorías, por lo que es una opción baja en unidades energéticas pero rica en nutrientes, entre los que se encuentran la fibra, proteínas y una cantidad significativa de vitaminas y minerales como la vitamina C, vitamina K1, hierro, manganeso, folato y potasio. Sin embargo, la dietista Alina Petre, creadora del artículo, advierte que este alimento posee un alto contenido de sodio, por lo que su consumo debe ser moderado en personas que controlan su ingesta de sal.

Pese a que es lo más destacado, además de sus propiedades nutricionales, el chucrut también sobresale por su versatilidad en la cocina como acompañamiento popular en diversas culturas gracias a su sabor ácido y textura crujiente, especialmente en Europa, donde se utiliza en platos tradicionales como el “sauerkraut” en Alemania y el “bigos” en Polonia.

Cómo beneficia la flora intestinal y la digestión

Este fermentado contiene probióticos que
Este fermentado contiene probióticos que equilibran la microbiota, pero su consumo debe ser moderado, especialmente si se toman medicamentos específicos.

El proceso de fermentación de este alimento fomenta el crecimiento de bacterias probióticas beneficiosas, las cuales, según explicó Healthline, desempeñan un papel crucial en la salud intestinal al facilitar la digestión y aumentar la capacidad del cuerpo para absorber vitaminas y minerales, además, los probióticos presentes en el chucrut no pasteurizado actúan como una barrera protectora contra toxinas y microorganismos dañinos.

La especialista comenta que una porción de chucrut puede contener hasta 28 cepas bacterianas distintas, lo que amplía su potencial para ofrecer beneficios dado que el intestino humano alberga una vasta comunidad de los microorganismos conocidos como flora, que supera en número a las células humanas del cuerpo, así que tiene el potencial de prevenir problemas digestivos como la diarrea inducida por antibióticos y aliviar los síntomas de enfermedades inflamatorias intestinales.

Aunado a ello, es importante destacar el vínculo entre la salud intestinal y el bienestar mental ya que, según Healthline, las bacterias presentes en dicho órgano tienen la capacidad de comunicarse con el cerebro, influyendo en su funcionamiento y en la percepción emocional, por lo que alimentos fermentados como el chucrut, que contribuyen a una flora intestinal equilibrada, a su vez mejora el estado de ánimo y reduce el estrés.

Al respecto, Petre comparte que diversos estudios en la materia han señalado que los probióticos tienen un impacto positivo en trastornos como la ansiedad, la depresión y el trastorno obsesivo-compulsivo, además, favorece la absorción de minerales esenciales como el magnesio y el zinc, que están relacionados con la regulación del estado de ánimo. Sin embargo, advirtió que las personas que toman medicamentos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) deben consultar a un profesional de la salud antes de incorporar chucrut a su dieta, ya que algunos compuestos del alimento podrían reaccionar con estos fármacos.

Finalmente, según Healthline, los probióticos presentes en este alimento contribuyen a fortalecer el revestimiento intestinal, evitando que sustancias dañinas ingresen al cuerpo y desencadenen respuestas inmunitarias, además, estos microorganismos ayudan a prevenir el crecimiento de bacterias perjudiciales y estimulan la producción de anticuerpos naturales, por lo que el consumo regular de alimentos probióticos como el chucrut puede reducir el riesgo de infecciones comunes, como el resfriado y las infecciones del tracto urinario, además de acelerar la recuperación.

¿El chucrut ayuda a perder peso?

Con bajo contenido calórico y
Con bajo contenido calórico y alto nivel de fibra, este fermentado influye en la regulación del peso.

Además de beneficiar la salud intestinal y el sistema inmunitario, también puede ser un aliado en el control del peso, ya que su bajo contenido calórico y su riqueza en fibra lo convierten en un alimento saciante, lo que ayuda a reducir la ingesta calórica diaria. De igual manera, los probióticos presentes en él influyen en la forma en que el cuerpo procesa y almacena la grasa, sin embargo, pese a que los mecanismos exactos aún no se comprenden completamente, la dietista comparte que, gracias a los análisis que se han llevado a cabo, los científicos creen que ciertas cepas probióticas limitan la cantidad de grasa absorbida por el organismo.

Relacionado a ello, su contenido en fibra y probióticos ayuda a reducir los niveles de colesterol y, en algunos casos, disminuir ligeramente la presión arterial en personas con hipertensión, además, es una fuente vegetal de vitamina K2, también conocida como menaquinona, que desempeña un papel destacado en la prevención de enfermedades cardiovasculares al evitar la acumulación de calcio en las arterias.

Finalmente, en cuanto a la salud ósea, la vitamina K2 del chucrut activa proteínas que facilitan la unión del calcio a los huesos, ayudando a fortalecerlos y prevenir fracturas gracias a que esta vitamina favorece la densidad ósea.