
Transportistas dieron a conocer que, en los próximos días, preparan una megamarcha que afectará algunas de las principales vialidades del Estado de México y de la Ciudad de México.
Y es que diversas agrupaciones de ese gremio han convocado a esta protesta masiva, como medida de presión para exigir la atención a sus demandas.
Según declaraciones realizadas por los mismos transportistas anteriormente, ellos son víctimas constante de persecución política, represión y fabricación de delitos, y es por ello que se manifestarán.
¿Cuándo será la megamarcha de transportistas en CDMX y Edomex?
De acuerdo con los organizadores, la megamarcha está programada para el próximo 2 de abril de 2025, y se planea que las movilizaciones comiencen a las 8 de la mañana.

Se prevé que los contingentes se concentren en distintos puntos estratégicos, tanto de la capital como del Estado de México. Los destinos de los transportistas serán el Palacio de Gobierno del Edomex hacia Palacio Nacional, en la Ciudad de México.
“El próximo 2 de abril, en un acuerdo votado por más de 1,000 líderes, convocamos a una marcha pacífica desde nuestros respectivos puntos de encuentro hasta el Palacio de Gobierno”, se lee en un comunicado emitido.
Las avenidas que se verán afectadas por esta megamarcha planeada para el próximo miércoles, serán:
- Eje Centra Lázaro Cárdenas.
- Anillo Periférico Norte.
- Avenida Mario Colín.
- Boulevard Gustavo Baz.
- Monumento a la Revolución
“Si hay algo en nuestra contra, pedimos que se nos llame para poder defendernos, pero no más detenciones injustas de nuestros miembros por supuestos delitos”, señaló la ACME.
Esta megamarcha de transportistas anunciada para inicios del mes de abril, podría paralizar gran parte del tránsito en la CDMX y el Edomex.

La marcha es organizada por la Agrupación de Transportistas, Comerciantes y Anexas del Estado de México (ACME).
Cabe destacar que en los últimos días, operadores de grúas vinculados a ACME han sido señalados por presuntamente participar en hechos violentos en Tlalnepantla, incluido el atentado en el que murieron el empresario Gonzalo Hernández Posadas y otra persona.
La organización también ha cobrado notoriedad en años recientes por la creación de grupos de autodefensa del transporte en municipios del Estado de México.