
El próximo 31 de marzo, la Ciudad de México será escenario de la cuarta edición de la Marcha por la Visibilidad Trans, un evento que busca visibilizar las demandas y derechos de la comunidad trans en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Trans. Según informaron activistas y colectivas en una conferencia de prensa, la movilización partirá del Monumento a la Revolución a las 14:00 horas y culminará en el Zócalo capitalino.
De acuerdo con lo informado por las organizadoras, se espera que entre 500 y mil personas participen en esta marcha, cifra que podría superar las expectativas debido al creciente interés en este tipo de movilizaciones. “El primer año fuimos alrededor de cien personas, pero año con año se han sumado más asistentes. Ahora esperamos una participación mucho mayor”, señalaron durante la conferencia.
Exigencias de la comunidad trans: vivienda, salud y empleo dignos
La marcha no solo busca visibilizar a la comunidad trans, sino también exigir políticas públicas que garanticen derechos fundamentales como el acceso a una vivienda digna, salud integral, educación inclusiva y empleos libres de discriminación. Durante la conferencia de prensa, Jessica, integrante de la Asociación Pro Diana A.C., destacó la importancia de continuar luchando por estos derechos.
“Marchamos por nuestros derechos, por una vivienda digna, salud digna, trabajo para las mujeres trans y todo lo que conlleva a nuestra comunidad”, expresó.

Además, en el marco de esta movilización, las organizaciones trans entregarán un pliego petitorio al Gobierno de la Ciudad de México. Este documento será presentado tanto a la jefa de Gobierno como al Congreso local, con el objetivo de exigir acciones concretas que atiendan las necesidades de la comunidad.
La diputada local Diana Sánchez Barrios, quien encabeza la organización de la marcha, explicó que se formará una comitiva de legisladores para recibir a las organizaciones y dar seguimiento a los temas pendientes.
“Vamos a llevar este pliego petitorio al Congreso de la Ciudad, donde diputados vamos a armar una comitiva para recibir a las organizaciones de la población trans y darle continuidad a todos los grandes pendientes que tenemos”, afirmó.
Una marcha pacífica contra los discursos de odio y la violencia
Las organizadoras han subrayado que esta movilización será completamente pacífica y tendrá como objetivo principal visibilizar los discursos de odio que afectan a la comunidad trans. “Es una marcha de diálogo, cien por ciento pacífica. Lo que queremos es visibilizar estos discursos de odio que se han generado en contra de la comunidad, no buscamos violencia”, declararon durante la conferencia.
La diputada Diana Sánchez Barrios, quien también es activista por los derechos de la comunidad trans, utilizó su cuenta de X para invitar a la ciudadanía a unirse a la marcha. En su publicación, destacó la importancia de este evento para continuar luchando por los derechos de las personas trans y no binarias. Asimismo, agradeció la participación de otras figuras clave en el activismo, como la diputada Leticia Haro, quien también ha mostrado su apoyo a la causa.

Presencia de organizaciones y figuras clave en la marcha
La conferencia de prensa previa a la marcha contó con la participación de diversas organizaciones y figuras representativas de la comunidad trans. Entre ellas, estuvieron presentes integrantes del equipo de fútbol Las Gardenias de Tepito, así como representantes de la Casa de las Muñecas Tiresias. También participó Lizeth Zárate López, directora de planeaciones y coordinación institucional de gobierno, quien mostró su respaldo a las demandas de la comunidad.
La marcha, que se ha consolidado como un evento anual, busca no solo visibilizar las problemáticas que enfrenta la comunidad trans, sino también generar un espacio de diálogo y reflexión en torno a los derechos humanos. Con una ruta que partirá del Monumento a la Revolución y culminará en el Zócalo, este evento promete ser un punto de encuentro para quienes apoyan la lucha por la igualdad y la justicia social.
El Día Internacional de la Visibilidad Trans, celebrado cada 31 de marzo, es una fecha clave para reconocer las contribuciones de las personas trans y visibilizar las barreras que enfrentan en su vida cotidiana. Este año, la marcha en la Ciudad de México se presenta como una oportunidad para que la sociedad en general reflexione sobre la importancia de garantizar los derechos de todas las personas, sin importar su identidad de género.