
Jóvenes Construyendo el Futuro se ha convertido en un programa importante para las personas que no estudian ni trabajan. Y es que después del último periodo de inscripciones, 110 mil jóvenes iniciaron su capacitación laboral en marzo, así lo informó Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo.
La iniciativa consiste en una capacitación laboral en cualquier centro de trabajo que participe, además, entrega a cada aprendiz un monto de $8 mil 480 pesos y seguro médico a través del IMSS. La capacitación deberá ser de mínimo cinco y máximo ocho horas diarias y continuas durante cinco días a la semana.
¿Cómo saber en qué municipios estará disponible el registro a Jóvenes Construyendo el Futuro?
Las autoridades informaron que se abrirá un nuevo registro a partir del 1 de abril para que nuevos jóvenes se integren. Además, señaló el mismo programa, que para conocer qué municipios tienen espacios de capacitación disponibles, se tendrá que ingresar a la página https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/focalizacion/. Ahí aparecerán los estados participantes.
- Color verde: meta disponible
- Color amarillo: meta alcanzada
- Color rojo: cerrado
La plataforma se habilitará el próximo 1 de abril, sin embargo, cabe mencionar que para este periodo de registro los estados de Durango y Veracruz no participarán ya que tiene procesos electorales.

¿Cómo registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro?
Los aspirantes podrán realizar su registro en la plataforma oficial, jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx, donde tendrán que seleccionar el apartado “Registrarse como Aprendiz”. Además, se habilitarán más de 4 mil oficinas móviles en todo el país para aquellas personas que no puedan realizar el trámite en línea, lo hagan de forma presencial.
Documentos:
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
- Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.

Requisitos para entrar al programa
- Tener entre 18 y 29 años de edad al momento de postularse.
- Bajo protesta de decir la verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
- Registrarse en la plataforma digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario.
- Aceptar los términos de la carta compromiso.
- Autorizar el uso de datos personales a la STPS.
- En caso de ser persona extranjera, presentar el documento oficial vigente que acredite la estancia legal
Una vez terminados los 12 meses de capacitación, el centro de trabajo generará una constancia, señalando el área de interés del plan, el tipo de capacitación, así como las habilidades adquiridas por el aprendiz. Esta se podrá ver y descargar desde el perfil de cada usuario en la plataforma.