Descubre la belleza de México a través de esta foto del día

A diario el INAH se encarga de seleccionar una imagen que muestra la belleza y cultura local

Guardar
La herencia ancestral de México
La herencia ancestral de México puede observarse en sus ruinas, arquitectura, tradiciones y más. (INAH)

La fotografía da la oportunidad de conocer más el mundo que nos rodea, ya sea registrando estructuras arquitectónicas, animales, paisajes o personas que se convierten en protagonistas, nos aproximan a un momento impregnado de sentido estético.

En medio de la rutina, la imagen de un rincón de México puede servir de recreación, para aliviar la vista y conocer un elemento nuevo que podría servir para lucirse en reuniones.

Esta fotografía nos invita a reflexionar sobre la grandeza de la creatividad humana y la belleza de lo que se localiza en el país. Sin más preámbulos, a continuación está la imagen del día, proporcionada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Máscara de Calakmul: sofisticación en el arte maya

 El INAH muestra un
El INAH muestra un aspecto importante del país a través de una imagen. (INAH.)"

En 1984, en la zona arqueológica de Calakmul, Campeche, se descubrió una pieza de extraordinaria manufactura: la máscara funeraria de un gobernante de esta antigua urbe maya. Esta obra refleja la sofisticación de la cultura maya, tanto en el ámbito estético como en el intelectual, al integrar en su arte una compleja cosmovisión.

Datada entre los años 660 y 750 d.C., la máscara está compuesta por 57 teselas de jade, cuentas de obsidiana y aplicaciones de concha. Estos materiales poseen una profunda carga simbólica. El jade, por ejemplo, estaba asociado al agua, el cielo y la fertilidad y simbolizaba el renacimiento, acompañando a los soberanos en su tránsito al inframundo.

Asimismo, los detalles de la máscara reflejan la visión maya del universo: las orejeras en forma de flor de cuatro pétalos evocan el modelo cósmico mesoamericano, mientras que las aplicaciones de concha, que emergen de la nariz y la boca, representan el aliento esencial del gobernante, su exhalación al trascender la muerte.

Esta máscara, que acompañaba al gobernante en su viaje al inframundo, junto con la calidad de los materiales traídos desde regiones distantes, evidencia el poder y la riqueza de los gobernantes de Calakmul, quienes ostentaban el título de K’uhul Ajaw , para reclamar así su origen divino.

La grandeza cultural de México

El país está lleno de diversos paisajes y cultura que le enriquecen. Desde los pueblos prehispánicos, hasta la actualidad, tiene un patrimonio variado en todo el territorio, el cual es el décimo cuarto más amplio del mundo. Aunque en México el idioma principal es el español, hay 67 lenguas indígenas con las que convive diariamente.

Desiertos, playas y selvas, son algunos de los diferentes ecosistemas de México, que junto a las ciudades, permiten que cada fotografía del día sea distinta a la anterior, sin dejar de lado su factor didáctico.

De acuerdo con el Gobierno federal, existen 189 sitios arqueológicos. Entre los más característicos se encuentran Teotihuacán, Tajín, Palenque, Tulum y Chichen Itzá, ésta última considerada como una de las 7 maravillas del mundo desde el 2007 y patrimonio de la humanidad, declarada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en 1988.

Entre otros lugares inscritos como patrimonio de la humanidad, hay seis naturales, así como la antigua ciudad maya Calakmul, localizada en el estado de Campeche. A lo largo de los 31 estados hay 120 mil monumentos históricos, mil 321 museos, mil 976 centros culturales y 111 pueblos mágicos.

En las imágenes elegidas por el INAH se aprecian desde piezas prehispánicas, paisajes, murales, ruinas, naturaleza, hasta recovecos de las diversas ciudades que traspasan de norte a sur.