Cuatro malos hábitos que afectan a la vesícula biliar y que es mejor evitar

Ante cualquier complicación, siempre es recomendable buscar asistencia médica profesional

Guardar
Estos malos hábitos podrían incrementar
Estos malos hábitos podrían incrementar el riesgo de enfermedades relacionadas con la vesícula biliar. Foto: ()Jesús Tovar Sosa/Infobae)

La vesícula biliar, un pequeño órgano en forma de pera ubicado debajo del hígado, desempeña un papel esencial en el proceso digestivo al almacenar y liberar bilis, un líquido producido por el hígado que facilita la digestión de las grasas. Sin embargo, según informó un reciente análisis, ciertos hábitos de vida pueden comprometer su funcionamiento y aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades como cálculos biliares y colecistitis.

De acuerdo con los especialistas, la dieta y el estilo de vida son factores determinantes en la salud de este órgano. El consumo excesivo de alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol, la inactividad física, el tabaquismo y los patrones alimenticios irregulares son algunos de los principales responsables de los problemas en la vesícula biliar.

Estas prácticas no solo afectan la capacidad del órgano para liberar bilis de manera eficiente, sino que también pueden provocar la formación de cálculos biliares, pequeñas piedras que pueden causar dolor intenso y complicaciones graves.

La vesícula biliar es un
La vesícula biliar es un órgano que está debajo del hígado. Foto: (Archivo)

La función esencial de la vesícula biliar en la digestión

La vesícula biliar actúa como un depósito temporal de bilis, concentrándola hasta que es necesaria para la digestión. Cuando se consumen alimentos grasos, este órgano libera la bilis hacia el intestino delgado, donde emulsiona las grasas, lo que facilita su descomposición y posterior absorción. Este proceso es vital para el metabolismo de los lípidos y para mantener un equilibrio en el sistema digestivo.

Sin embargo, el correcto funcionamiento de la vesícula biliar puede verse afectado por diversos factores, especialmente aquellos relacionados con los hábitos alimenticios y el estilo de vida. Según diversos hábitos, una dieta desequilibrada y otros comportamientos poco saludables pueden alterar la composición de la bilis, lo que dificulta su almacenamiento y liberación.

Dieta rica en grasas saturadas: un riesgo para la vesícula

El consumo excesivo de alimentos ricos en grasas saturadas y colesterol, como carnes rojas, productos lácteos enteros, alimentos procesados y fritos, es uno de los principales factores que afectan la salud de la vesícula biliar.

Un estudio publicado en Gastroenterology en 2014 indica que una dieta alta en grasas saturadas incrementa el riesgo de formación de cálculos biliares debido al aumento de los niveles de colesterol en la bilis. Este exceso de colesterol puede cristalizarse, dando lugar a las piedras que obstruyen los conductos biliares y generan complicaciones.

La mala alimentación podría dañar
La mala alimentación podría dañar a la vesícula biliar. Foto: (Archivo)

Comer en exceso o de manera irregular: un impacto directo

Otro factor que puede comprometer la salud de la vesícula biliar es el hábito de comer en exceso o de manera irregular. Consumir grandes cantidades de alimentos en una sola comida obliga a la vesícula a liberar grandes volúmenes de bilis, lo que puede generar estrés en su funcionamiento.

Por otro lado, los patrones alimenticios irregulares, como el ayuno prolongado, pueden provocar que la bilis permanezca almacenada durante demasiado tiempo, lo que aumenta la probabilidad de que se formen cálculos.

Un estudio publicado en el Journal of Clinical Investigation explicó que la falta de vaciamiento regular de la vesícula biliar puede llevar a una mayor concentración de colesterol en la bilis, lo que incrementa el riesgo de formación de cálculos biliares.

La inactividad física y su relación con los cálculos biliares

La falta de actividad física también se asocia con un mayor riesgo de enfermedades de la vesícula biliar. Según estudios, la inactividad contribuye al sobrepeso, un factor de riesgo conocido, pero además, la práctica regular de ejercicio parece tener un efecto protector.

Un estudio publicado en el American Journal of Gastroenterology en 2001 señaló que las personas que realizan actividad física de manera constante tienen menos probabilidades de desarrollar cálculos biliares. Esto se debe a que el ejercicio ayuda a regular los niveles de colesterol y promueve un vaciamiento adecuado de la vesícula biliar, reduciendo el riesgo de acumulación de bilis y formación de piedras.

La actividad física podría ayudar
La actividad física podría ayudar a prevenir ciertas enfermedades relacionadas con la vesícula biliar. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El tabaquismo y sus efectos negativos en la vesícula

El tabaquismo es otro hábito perjudicial para la salud de la vesícula biliar. Según diversos estudios, fumar cigarrillos puede aumentar el riesgo de cálculos biliares y colecistitis, una inflamación de la vesícula que suele estar relacionada con la obstrucción de los conductos biliares.

Un estudio publicado en el Journal of the National Cancer Institute en 2001 encontró que el tabaquismo afecta la función vascular y altera las propiedades de la bilis, lo que favorece la formación de cálculos. Además, el tabaco puede influir negativamente en la circulación sanguínea, lo que agrava los problemas relacionados con este órgano.

Enfermedades asociadas a los malos hábitos

Los malos hábitos de vida no solo afectan el funcionamiento de la vesícula biliar, sino que también pueden derivar en enfermedades graves. Entre las más comunes se encuentran los cálculos biliares, la colecistitis y la disfunción biliar.

  • Cálculos biliares: Estas piedras, formadas por el exceso de colesterol o bilirrubina, pueden causar dolor intenso conocido como cólico biliar. En casos graves, es necesario recurrir a la extirpación de la vesícula mediante una cirugía llamada colecistectomía.
  • Colecistitis: La inflamación de la vesícula biliar, generalmente causada por la obstrucción de los conductos biliares, puede requerir atención médica inmediata. Si no se trata, puede derivar en complicaciones graves.
  • Disfunción biliar: El vaciamiento inadecuado de la vesícula debido a malos hábitos puede afectar la digestión de las grasas, provocando molestias digestivas y otros problemas relacionados. La importancia de adoptar hábitos saludables
La vesícula biliar tiene una
La vesícula biliar tiene una función importante en el sistema digestivo. (shutterstock)

La salud de la vesícula biliar está directamente relacionada con los hábitos de vida. Para prevenir problemas en este órgano, se recomienda llevar una dieta equilibrada, rica en frutas, verduras y grasas saludables, realizar ejercicio regularmente, evitar el tabaquismo y mantener un peso adecuado.