¿Cuales son los apoyos que da el Gobierno de México a los padres solteros?

Una de las modalidades del programa entrega el apoyo a las niñas y niños en situación de vulnerabilidad por la ausencia permanente de la madre

Guardar
Padres solteros pueden acceder a
Padres solteros pueden acceder a este apoyo económico bimestral entregando la siguiente documentación Crédito: Cuartoscuro

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el 11% de los hogares en México está compuesto por una sola figura de autoridad, ya sea madre, padre o tutor.

En este contexto, el Gobierno de México ha implementado el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, una iniciativa que busca mejorar las condiciones de vida de menores en situación de desventaja.

Según informó la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, este programa no solo está dirigido a madres solteras, como podría sugerir su nombre, sino que también incluye a padres solos y tutores que se encarguen del cuidado de menores de edad.

El programa contempla dos modalidades: Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras y Apoyo para el Bienestar de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Orfandad Materna. Y para tramitarlo es necesario acudir a un módulo del Bienestar.

Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras

Se otorga para niñas y niños desde su nacimiento hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad (en caso de contar con alguna discapacidad, hasta un día antes de cumplir los 6 años de edad). Que están en situación de vulnerabilidad, ya sea por la ausencia temporal o permanente de uno o de ambos padres debido a que no residen en la misma vivienda.

O no están presentes por causas como el abandono por la búsqueda de mejores condiciones socioeconómicas y una mejor calidad de vida. El apoyo tiene un límite de tres niñas o niños por hogar, salvo que se trate de nacimientos múltiples.

  • Niñas y niños recién nacidos y hasta los 4 años: mil 650 pesos bimestrales.
  • Niñas y niños con discapacidad recién nacidos y hasta los 6 años: 3 mil 720 pesos bimestrales.
El Programa de Apoyo para
El Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras contempla dos modalidades. (Foto: Twitter @BienestarMxOax)

Requisitos:

  • Ser madre, padre solo o tutor de una niña o niño de recién nacido hasta un día antes de cumplir los 4 años de edad, o hasta un día antes de cumplir los 6 años de edad de una niña o niño con discapacidad.
  • Identificación oficial vigente en original y copia de la madre, padre solo o tutor (en caso de ser menor de edad se puede presentar pasaporte o acta de nacimiento).
  • Acta de nacimiento de cada niña o niño que solicita inscribir.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) de cada niña o niño, así como de la madre, padre solo o tutor.
  • Comprobante de domicilio reciente en original y copia.
  • Escrito libre bajo protesta de decir verdad de la madre, padre solo o tutor en el que se señale si trabaja, busca trabajo o si está estudiando. En caso de estar estudiando, se deberá presentar una constancia de estudios emitida por la institución donde estudia.
  • Cartas de no afiliación al IMSS e ISSSTE, las cuales pueden tramitarse e imprimir desde el portal de internet de las instituciones (se excluye de este requisito a los tutores).
  • En el caso de las niñas y niños con discapacidad, cuando ésta no sea visible, se requerirá certificado médico original emitido por alguna institución pública del sector salud o por un médico con cédula profesional, especialista en el tipo de discapacidad.

Apoyo para el Bienestar de Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en Orfandad Materna.

Se entrega para el apoyo a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, de recién nacidos y hasta los 23 años de edad, en situación de vulnerabilidad por la ausencia permanente de la madre, causada por su fallecimiento.

También incluye a las hijas e hijos de las jefas de familia que se encontraban afiliadas al Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, el cual estuvo vigente hasta el año 2020. En estos casos, las personas responsables de los menores de edad y jóvenes reciben las siguientes cantidades:

  • De recién nacidos a los 15 años: 830 pesos bimestrales.
  • De 16 a 18 años: mil 130 pesos bimestrales.
  • De 19 a 23 años: mil 240 pesos bimestrales.
No solo las mujeres que
No solo las mujeres que se hacen cargo de una familia pueden pedir apoyo económico. (Desarrollo Económico Hidalgo/Facebook)

Requisitos:

  • Identificación oficial de la persona responsable de las hijas e hijos en orfandad materna al momento de realizar el trámite de incorporación y si el beneficiario es mayor de edad puede realizar el trámite por sí mismo.
  • Copia certificada del acta de defunción de la madre o acta de presunción de muerte de máximo 3 meses de antigüedad.
  • Acta de nacimiento de cada una o uno de los hijos de hasta 23 años de edad en orfandad materna.
  • CURP de la persona responsable y de cada una de las hijas e hijos en orfandad materna para los que se solicitan el apoyo.
  • Copia y original de comprobante de domicilio.
  • La persona responsable deberá firmar una carta responsiva en formato libre a través de la cual asume el compromiso solidario de hacer un buen uso de los recursos, de acuerdo con los fines del programa.

Cabe señalar que las incorporaciones de hijas e hijos en orfandad materna en 2025 corresponden a madres fallecidas de marzo de 2013 en adelante.