
La donación de óvulos es un proceso en el que una mujer brinda de manera voluntaria sus óvulos para que otra que tenga dificultades para concebir de manera natural pueda hacerlo.
El proceso de donación se lleva a cabo en clínicas especializadas en las que las mujeres que desean ser donantes deben cumplir con una serie de requisitos específicos para que sus óvulos puedan ser brindados a otra mujer.
Es importante tomar en cuenta que la donante deberá pasar por una serie de tratamientos y exámenes para asegurar que sus óvulos se encuentran en buenas condiciones y serán aptos para la transferencia a una receptora.
Entre los diagnósticos a los que serán sometidas las donantes se encuentran evaluaciones médicas, psicológicas y ginecológicas y análisis de sangre para detectar enfermedades.

Requisitos para donar óvulos
Clínicas especializadas en la maternidad asistida señalan que las mujeres que deseen donar sus óvulos deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 32 años.
- Tener un buen estado de salud físico y mental.
- No haber sido adoptada o ser capaz de proveer información detallada acerca del historial médico de su familia biológica.
- No tener historial de enfermedades de transmisión genética como diabetes, epilepsia o hipertensión arterial.
- No padecer ni ser portadora de enfermedades de transmisión sexual.
- Tener un índice de Masa Corporal (IMC) de entre 20 y 24.
- No fumar ni consumir alcohol en exceso.
- No consumir drogas.
- No haberse hecho perforaciones o tatuajes en los últimos 12 meses.
- Tener una óptima función ovulatoria.

La donación de óvulos se puede realizar en diversas clínicas que realizan este procedimiento en el país, sin embargo, es fundamental que verifiquen que cuentan con el Registro Nacional de Trasplantes y que los profesionales de la salud cuenten con especialidad en ginecología y fertilidad.
En México, la donación de óvulos es un proceso voluntario que debe realizarse bajo estricta regulación médica y ética. Aunque la legislación nacional no regula específicamente el pago por donación de óvulos, es común que las clínicas de fertilidad ofrezcan una compensación económica a las donantes, considerada como un reconocimiento a los gastos relacionados con su participación, como tiempo invertido, visitas médicas y molestias físicas.
Esta compensación varía dependiendo de la clínica y la ubicación, pero puede oscilar entre $15,000 y $40,000 pesos mexicanos aproximadamente. Este pago no se considera una “venta” de óvulos, ya que la legislación prohíbe la comercialización de tejidos humanos, sino una forma de reconocer el esfuerzo y compromiso de la donante durante el proceso.