
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez informó de la renuncia del titular de la Secretaría del Agua de la entidad mexiquense, Pedro Moctezuma Barragán.
A través de sus redes sociales de la mandataria mexiquense, se notificó sobre la salida del funcionario local este jueves 27 de marzo.
Gómez reconoció la labor del que fuera encargado de la Secretaría del Agua del Estado de México. Señaló que impulsó acciones encaminadas a garantizar el derecho al agua en la entidad.
Puntualizó que se dará continuidad al Plan Nacional Hídrico y al del Desarrollo del Estado de México, en beneficio de la población.
“Le deseo el mayor de los éxitos en sus proyectos futuros. Al pueblo del Estado de México le reitero que no vamos a fallar en ninguna encomienda y que habrá cambios profundos en la dependencia, para dar continuidad al Plan Nacional Hídrico y al Plan de Desarrollo del Estado de México en beneficio de las y los mexiquenses”, dijo la gobernadora del Estado de México.

También, la mandataria mexiquense destacó que Pedro Moctezuma Barragán impulsó el Programa Hídrico Integral para el Estado de México de 2025 a 2029. Además, expresó que creó acciones inmediatas que se tomarán en cuenta, ya que adelantó que habrá una reestructuración de la secretaría.
Delfina Gómez resaltó que fue el propio funcionario local que le presentó la renuncia este jueves 27 de marzo de la Secretaría del Agua del Estado de México. Cabe destacar que ambos sostuvieron una reunión en el Palacio Municipal de Toluca, en la entidad mexiquense.
Delfina Gómez destaca la creación de la Secretaría del Agua en el Estado de México
La Secretaría del Agua en el Estado de México fue creada en 2023 con la llegada de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez a la entidad mexiquense.
El objetivo de esta dependencia local es garantizar el Derecho Humano al Agua a toda la población del Estado de México, debido al desabasto en algunos municipios y problemáticas generadas ante la falta del vital líquido.
Programa Hídrico Integral en el Estado de México
Delfina Gómez habló sobre el Programa Hídrico Integral en el Estado de México, el cual está basado en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030 y al Eje 2.
El Eje 2 considera cinco aspectos:
Agua para todos “hacia un nuevo modelo de gestión del agua”
Restauración, conservación y mejora de los bosques y del medio ambiente
Protección animal
Energías limpias
Gestión integral de residuos.
