
El Estado de México está a punto de dar un paso significativo en la mejora del transporte público con la próxima inauguración del Trolebús Chalco-Santa Martha. De acuerdo con el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja González, la obra reporta un avance del 98% y podría quedar lista en abril de este año.
El Trolebús Chalco-Santa Martha es una obra conjunta entre el Gobierno del Estado de México y el Gobierno Federal, cuyo principal objetivo es mejorar la movilidad de aproximadamente 200 mil personas que diariamente se trasladan desde municipios como Los Reyes, Valle de Chalco, Ixtapaluca y Chalco. Este nuevo sistema de transporte permitirá reducir significativamente los tiempos de traslado, brindando una alternativa rápida, segura y ecológica.
Contará con un total de 15 estaciones, de las cuales la mayoría ya están concluidas. Actualmente, los trabajos se concentran en la instalación de señaléticas y equipo eléctrico que permitirá la operación eficiente de las unidades.
La infraestructura del Trolebús está diseñada para mejorar la experiencia del usuario, proporcionando estaciones modernas y un sistema de pago integrado con otros medios de transporte. Esto permitirá una conexión eficiente con la estación Santa Martha de la Línea A del Metro de la Ciudad de México, facilitando los traslados hacia el centro de la capital.

¿Cuándo se inaugurará el Trolebús?
Uno de los principales beneficios del Trolebús Chalco-Santa Martha será la disminución del tiempo de traslado. Actualmente, el recorrido puede tardar hasta dos horas debido al tráfico y a la saturación del transporte público. Con la entrada en operación del Trolebús, este tiempo se reducirá drásticamente a solo 30 minutos, permitiendo a los usuarios una movilidad más eficiente y mejorando su calidad de vida partir del próximo mes de abril, indicó Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México.
Además del Trolebús, la Secretaría de Movilidad también está desarrollando el proyecto del Mexicable Línea III, un sistema de teleférico que busca mejorar la movilidad en Naucalpan y beneficiar a aproximadamente 700 mil personas cuando entre en operación a finales de 2026.
Este transporte cubrirá diversas colonias, incluyendo:
- Lázaro Cárdenas
- El Molinito
- San Antonio Zomeyucan
- San José de los Leones
- Mártires de Río Blanco
- Benito Juárez
- Lomas del Cadete
- Valle Dorado
- Izcalli Chamapa
El Mexicable permitirá reducir el tiempo de traslado en esta zona de 1 hora a tan solo 27 minutos, beneficiando a 40 mil personas diariamente en el municipio de Naucalpan. Este sistema contribuirá a descongestionar el tráfico y mejorar la movilidad en una de las zonas más transitadas del Estado de México.

Beneficios de la gratuidad en el Mexibús
Otro de los programas impulsados por la Secretaría de Movilidad es la gratuidad del Mexibús, el cual ha generado beneficios significativos desde su implementación el 1 de julio de 2024 hasta el 12 de enero de 2025. Durante este periodo, se han registrado:
- 6,486,789 gratuidades
- 7,296,103 transbordos
- Un total de 13,782,892 beneficiarios
Gracias a este programa, los pasajeros que antes pagaban 9 pesos ahora solo pagan 6 pesos por viaje, lo que representa un alivio económico para estudiantes y otros usuarios frecuentes del sistema de transporte público.
El Trolebús Chalco-Santa Martha y la Línea III del Mexicable representan avances significativos en la movilidad del Estado de México. Con la pronta inauguración del Trolebús en abril y la construcción en marcha del Mexicable, miles de ciudadanos contarán con opciones de transporte más eficientes y accesibles. La modernización del sistema de movilidad sigue siendo una prioridad para las autoridades, y estos proyectos son un claro ejemplo del compromiso con la mejora del transporte público en la entidad.