Se pronostican lluvias intensas y posible formación de tornados en el norte de México; estos son los estados afectados

Las precipitaciones continuarán afectando varias zonas de la República Mexicana por lo que se recomienda seguir las indicaciones de las autoridades para evitar accidentes

Guardar
Estado del clima en la
Estado del clima en la República Mexicana hoy 26 de abril. (Windy)

Durante este miércoles, 26 de marzo, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reportó que un canal de baja presión en combinación con la aproximación de un sistema frontal al norte y noreste del país, además de inestabilidad atmosférica en altura, generarán fuertes lluvias y hasta la posibilidad de tornados adversas en varias regiones de México.

En particular, se esperan lluvias intensas, descargas eléctricas y posible caída de granizo en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas. Además, hay probabilidades de vientos fuertes y la posible formación de torbellinos o tornados en el norte de estas entidades.

Los habitantes del noreste del país deben estar atentos a las condiciones climáticas, ya que las lluvias intensas podrían ocasionar inundaciones y deslaves en zonas vulnerables. En Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, las precipitaciones podrán alcanzar hasta 150 mm, lo que podría afectar la movilidad y la infraestructura en diversas localidades. Asimismo, el riesgo de tornados y torbellinos en el norte de estas entidades podría representar un peligro significativo para la población y las actividades económicas de la región.

Se pide a la población
Se pide a la población del norte del país estar atentos a las indicaciones oficiales. (Foto: PC Zacatecas)

Pronóstico del clima en México

Además del noreste, también se prevén lluvias fuertes en Chihuahua, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Veracruz, con acumulaciones de hasta 50 mm. Por otro lado, se registrarán intervalos de chubascos en Durango, Guanajuato, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca y Chiapas. En menor medida, se esperan lluvias aisladas en Baja California, Zacatecas, Michoacán, Guerrero, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Altas temperaturas y ambiente caluroso

Mientras que el norte y noreste enfrentarán lluvias intensas, otras regiones del país continuarán con temperaturas elevadas. Se pronostican temperaturas máximas de entre 40 y 45 °C en Sonora, Sinaloa, Michoacán, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Asimismo, en estados como Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Jalisco, Colima, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Estado de México, Puebla, Campeche y Yucatán, los termómetros oscilarán entre los 35 y 40 °C.

En contraste, algunas zonas montañosas de Chihuahua, Durango, Zacatecas y Estado de México registrarán temperaturas mínimas de entre -5 y 0 °C, con probabilidad de heladas. También se esperan temperaturas de entre 0 y 5 °C en zonas de Baja California, Sonora, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Tlaxcala y Puebla.

Se esperan precipitaciones en gran
Se esperan precipitaciones en gran parte del territorio mexicano. (Crédito: Cuartoscuro)

Pronóstico para el Valle de México

Para la Ciudad de México y el Estado de México, se prevé un ambiente fresco por la mañana, mientras que en la tarde el clima será cálido a caluroso. Se espera cielo medio nublado a nublado con probabilidad de lluvias y chubascos, los cuales podrían estar acompañados de descargas eléctricas y caída de granizo. Los vientos oscilarán entre los 15 y 25 km/h, con rachas de hasta 50 km/h.

En la Ciudad de México, la temperatura mínima será de entre 12 y 14 °C, mientras que la máxima alcanzará entre 24 y 26 °C. En Toluca, Estado de México, se prevé una mínima de entre 5 y 7 °C y una máxima de entre 22 y 24 °C.

Hoy se espera un día
Hoy se espera un día nublado con fuertes vientos. Para el fin de semana se pronostican días lluviosos Crédito: Omar Martínez Noyola, Cuartoscuro

Recomendaciones para la población

Ante estas condiciones meteorológicas, se recomienda a la población tomar precauciones, especialmente en las zonas con pronóstico de lluvias intensas y posible formación de tornados:

  • Evitar cruzar ríos o cuerpos de agua con crecidas.
  • Asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento.
  • Permanecer informados a través de los canales oficiales de protección civil.
  • Seguir las indicaciones de las autoridades en caso de emergencias climáticas.

Se espera que las condiciones meteorológicas continúen cambiando en los próximos días, por lo que se recomienda estar atentos a las actualizaciones del Servicio Meteorológico Nacional y las autoridades de cada entidad. La seguridad de la población es prioridad ante eventos climáticos severos.