¿Qué colores eligen las personas exitosas según la Psicología?

Descubre cómo los tonos que prefieres pueden influir en tu personalidad, tus decisiones y en los logros que alcanzas día a día

Guardar
 Desde la elección de
Desde la elección de ropa hasta la decoración de espacios, el color puede inducir sensaciones de alegría, calma o incluso ansiedad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las personas exitosas no sólo se distinguen por sus logros, sino también por la forma en que proyectan su imagen al mundo. Uno de los aspectos menos evidentes pero fundamentales en esta proyección es la elección de colores en su vestimenta, entorno y comunicación visual.

Según el psicólogo Jonathan García de la Universidad de Barcelona, la psicología del color nos indica que los colores pueden inducir determinadas sensaciones y actitudes debido a causas biológicas y culturales. En este sentido, ciertos colores son históricamente asociados con el éxito, ya que refuerzan la presencia y el impacto de una persona, influyendo en cómo los demás la perciben.

Desde una perspectiva psicológica, la preferencia por ciertas tonalidades entre las personas de éxito no es casualidad. García señala que nuestra reacción ante los colores está influida tanto por la biología como por el entorno cultural en el que nos desenvolvemos. Algunos tonos evocan poder y ambición, mientras que otros transmiten estabilidad y credibilidad. Aquellos que buscan destacar en su campo suelen optar por colores estratégicos que refuercen su identidad y potencien la percepción de seguridad y liderazgo ante los demás.

Las personas exitosas optan por
Las personas exitosas optan por tonos que transmiten poder, confianza y estabilidad.

Los colores del éxito

Dentro de la psicología del color, existen colores que han sido tradicionalmente asociadas con el poder, la riqueza y la autoridad, elementos clave en la construcción del éxito. Uno de los colores más asociados con el éxito es el dorado, una tonalidad que también se vincula con la riqueza, el lujo y la iluminación espiritual.

Jonathan García menciona que, psicológicamente, el dorado evoca una sensación de poder, prestigio y abundancia, siendo además un símbolo de lo divino y lo eterno. A menudo, se asocia con lo sagrado y lo elevado, representando sabiduría y generosidad. Además, este color transmite calidez y optimismo, ofreciendo una energía positiva. No obstante, en exceso puede parecer ostentoso o arrogante, debido a su fuerte asociación con lo material y el estatus social.

Otro color elegido por personas exitosas es el azul, especialmente en tonos oscuros, que según el sitio web Psicoactiva, está relacionado con la pureza, la sabiduría y el respeto. Este tono es ampliamente utilizado en entornos corporativos y profesionales porque transmite confianza y estabilidad. Sin embargo, el azul también puede reflejar emociones más introspectivas; se le asocia con personas rígidas, conservadoras, melancólicas y emocionales. En términos de estado de ánimo, existe una conexión entre el azul y la tristeza o la pasividad, lo que puede dar una impresión de distancia o frialdad en ciertas situaciones.

El color negro también se vincula con el éxito, aunque suele generar interpretaciones diversas. Según la psicóloga Lala Ferreiro, aunque muchas personas consideran al negro como un color asociado con lo “maligno”, también posee un lado positivo. Esta tonalidad representa sencillez y orden interno.

“El negro representa para muchas personas la fuerza, es decir, seriedad. Se trata de un tono fácilmente combinable, así que es normal que se recurra a él. De hecho, en una entrevista de trabajo aporta mucha formalidad”, indica Lala Ferreiro en una entrevista para ABC. Esta versatilidad hace que el negro sea una elección recurrente entre quienes buscan proyectar autoridad y sofisticación en su imagen profesional y personal.

Colores como el dorado, el
Colores como el dorado, el azul oscuro y el negro son elegidos por aquellos que buscan proyectar una imagen de autoridad y sofisticación.

¿Cómo influyen los colores en nuestra vida?

Los colores tienen un impacto profundo en nuestra vida cotidiana, influyendo en nuestras emociones, percepciones y decisiones de manera muchas veces inconsciente. De acuerdo con el psicólogo Axel Buether, cada color tiene una longitud de onda y una energía específica que se transfiere a nosotros, afectando nuestro metabolismo y, por lo tanto, nuestro bienestar físico.

Esta influencia se extiende a múltiples aspectos de nuestra vida, desde la manera en que elegimos nuestra ropa hasta la forma en que percibimos los espacios y las personas. Por ejemplo, en el ámbito comercial, los colores se utilizan estratégicamente para influir en las decisiones de compra, el rojo genera urgencia y estimula la acción, mientras que el azul transmite confianza y seguridad, razón por la cual se usa en productos médicos como los cubrebocas.

Más allá de su impacto en nuestras emociones y decisiones, los colores también influyen en nuestras reacciones fisiológicas. Axel Buether menciona que el color puede controlar el metabolismo, lo que es clave para nuestro estado físico y mental. Un claro ejemplo de esto es cómo nuestro apetito responde a estímulos visuales: si vemos un alimento con un color vibrante y una forma atractiva, automáticamente se despierta nuestra sensación de hambre.

El color también tiene una dimensión simbólica y cultural. De acuerdo con un artículo publicado por la L’Escola d’Art i Superior de Disseny de Vic en España, los colores no solo afectan al ser humano a nivel fisiológico y psicológico, sino que la humanidad también les otorga significados que van más allá de su apariencia.

Cada color tiene una vibración específica que influye en nuestra percepción y puede generar sensaciones de alegría o tristeza, de orden o desorden, de frío o de calor. Por esta razón, el uso del color es clave en disciplinas como el diseño, la publicidad y la arquitectura, ya que su correcta aplicación puede modificar estados de ánimo y comportamientos.