
La Pensión Mujeres Bienestar es un nuevo programa que implementó el gobierno de Claudia Sheinbaum para este 2025. La iniciativa está disponible en toda la República Mexicana y va dirigida en esta primera etapa a adultas mayores de 63 y 64 años de edad.
El programa otorga a cada participante un monto de 3 mil pesos de manera bimestral, el cual pueden retirar a través de la tarjeta del Banco de Bienestar. Estos depósitos se realizan de manera ordenada de acuerdo a la letra del primer apellido de cada participante, sin embargo, en el siguiente pago habrá algunas derechohabientes que no recibirán el apoyo.
Cabe mencionar que las mujeres que participen en este programa, al cumplir 65 años, se convertirán automáticamente en derechohabientes de la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores. Con esto, aumentarán su pensión de $3 mil pesos a $6, 200 pesos bimestrales.
¿Qué personas de la Pensión Mujeres Bienestar no recibirán su pago el próximo bimestre?
Las personas que no recibirán su pago el próximo bimestre de la Pensión Mujeres Bienestar son aquellas que viven en las localidades de Durango y Veracruz, esto debido a que se les adelantó la dispersión de marzo-abril por los procesos electorales que vivirán dichos estados.
Para los bimestres de julio-agosto, estas participantes recibirán su depósito de manera normal al igual que las demás. Asimismo, para cualquier duda o aclaración se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales del programa.

¿Cómo registrarse a la Pensión Mujeres Bienestar?
La autoridades aún no informan cuándo será el próximo registro al programa, aunque desde el año pasado Ariadna Montiel Reyes, titular de la dependencia, señaló que durante todo el 2025 se abrirán convocatorias cada dos meses, por lo que se espera que la siguiente inscripción se realice en abril.
Registros para la pensión
- Febrero
- Abril
- Junio
- Agosto
- Octubre
- Diciembre

De acuerdo con el último registro, las personas interesadas tendrán que acudir a cualquier módulo del Bienestar a realizar el trámite. Para conocer el módulo más cercano se puede ingresar a la página ubicatumodulo.bienestar.gob.mx.
Al lugar, deberán acudir con los siguientes documentos para concluir el proceso:
- Identificación oficial vigente.
- Acta de nacimiento.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio (no mayor a 6 meses).
- Teléfono de contacto (celular y de casa).
Finalmente, las personas que no puedan realizar el trámite personalmente, podrán nombran a alguien auxiliar, sin embargo, deberá llevar los mismos documentos para comprobar el parentesco.