
De acuerdo con el artículo 43, fracción III del Reglamento de Tránsito de la Ciudad de México, está prohibido instalar o utilizar dispositivos que dificulten la lectura de las placas de matrícula. Esto incluye el uso de micas, luces o cualquier accesorio que cubra parcial o totalmente los datos de las placas. Además, el artículo 45, fracción I, inciso B, establece que las placas deben permanecer libres de objetos o sustancias que impidan su visibilidad.
El Reglamento de Tránsito es claro al señalar que los portaplacas no deben obstruir ningún elemento de la matrícula. Esto incluye el código QR, la entidad de origen y el número de serie. Según la SSC, los conductores pueden utilizar portaplacas siempre y cuando estos permitan la visibilidad total de la información contenida en las placas.

Montos de las multas por uso indebido de portaplacas
Las sanciones económicas por incumplir con esta normativa oscilan entre 10 y 20 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), dependiendo de la gravedad de la infracción. Esto equivale a los siguientes montos:
- 10 UMA: 1 mil 131 pesos.
- 15 UMA: 1 mil 697 pesos.
- 20 UMA: 2 mil 262 pesos.
Sin embargo, estos valores podrían incrementarse una vez que se actualice el valor de la UMA. Además de la multa económica, las autoridades pueden retirar el portaplacas infractor y, en casos de reincidencia o alteración de las placas, el vehículo puede ser enviado al corralón. En este último caso, el propietario deberá cubrir no solo la multa, sino también los costos de arrastre y los días de resguardo del automóvil.
Operativos y zonas con mayor número de infracciones
Las autoridades han intensificado los operativos de revisión en avenidas principales como Insurgentes y Paseo de la Reforma, donde se ha detectado un mayor número de infractores. Según la SSC, las alcaldías con más casos reportados son Azcapotzalco, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, que, en conjunto, concentran 49 infracciones.
Entre las sanciones más comunes se encuentran el uso de micas o portaplacas que dificultan la visibilidad, así como la colocación de objetos como calcomanías, cintas adhesivas o estampas que alteran la lectura de las matrículas.

Recomendaciones para evitar sanciones
La Secretaría de Seguridad Ciudadana ha emitido recomendaciones para que los automovilistas eviten sanciones. Entre ellas, destaca la importancia de no utilizar micas de plástico ni materiales que cubran los dígitos o letras de las placas.
Asimismo, se exhorta a los conductores a retirar cualquier objeto que pueda obstruir la visibilidad de la matrícula, como luces, calcomanías o sustancias aplicadas sobre las placas.
Por otro lado, las autoridades recordaron que el uso de portaplacas que no interfieran con la visibilidad de la información contenida en las matrículas no genera infracción. Esto incluye aquellos accesorios que no cubran la numeración ni la procedencia de las placas.